
Campeche a 16 de julio, 2025.- En Campeche, la libertad de expresión volvió a quedar en entredicho. La jueza de control interina del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Estado, Ana Maribel de Atocha Huitz May, dictó nuevas restricciones contra el periodista Jorge Luis González Valdez y el diario Tribuna de Campeche, impidiéndoles referirse en cualquier aspecto a la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román.
Pero lo más alarmante es que ahora ambos medios estarán sujetos a la revisión previa de sus contenidos por parte de un interventor judicial, figura impuesta por el Tribunal Superior de Justicia estatal. Este representante deberá autorizar todo lo relacionado con la mandataria antes de su publicación.
“Para salvaguardar los derechos de la víctima”, justificó la jueza Huitz May, refiriéndose a la gobernadora.
Con esta medida, se oficializa la presencia de un «censor» que acompañará al periodista en sus grabaciones, conferencias de prensa y emisiones. Además, González Valdez tiene prohibido emitir opiniones, declaraciones o incluso publicar imágenes que aludan directa o indirectamente a Sansores.
¿Cómo empezó el conflicto?
El enfrentamiento entre el periodista y la gobernadora inició tras una denuncia en su contra por presuntamente incitar al odio y la violencia hacia la mandataria. Sansores calificó a González de «misógino» y aseguró que se trata de una acción legal necesaria «porque hay mujeres que no pueden hacerlo».
En respuesta, González ha denunciado abusos de autoridad y censura, asegurando que fue golpeado y esposado por las autoridades al ser llevado a la Fiscalía. También relató que fue rechazado por el médico de guardia debido a sus heridas.
En un principio, se le prohibió ejercer el periodismo por dos años y se ordenó la baja de su plataforma informativa. No obstante, el pasado 11 de julio, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito revocó esas medidas cautelares por considerarlas excesivas.
“No se había visto en años recientes una decisión tan abiertamente censora”, declaró el periodista en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
La libertad de prensa bajo amenaza
Diversos sectores del gremio periodístico han expresado su preocupación ante esta medida, ya que sienta un precedente peligroso para la libertad de prensa en México. Aunque la jueza argumentó que “no se impide la libertad de expresión”, lo cierto es que colocar un filtro judicial antes de publicar contenidos representa una forma clara de censura previa.
Aún no se ha dado a conocer si organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o la Relatoría de Libertad de Expresión de la ONU emitirán posicionamiento al respecto. Sin embargo, el caso ya circula ampliamente entre periodistas, analistas y defensores de derechos humanos.