
El legado cultural de Guanajuato está de fiesta. El Centro INAH Guanajuato celebra 55 años de cuidar, investigar y difundir el patrimonio histórico de la entidad, y lo hace con un programa cargado de actividades culturales que se desarrollarán desde julio hasta noviembre de 2025.
Esta celebración no se queda solo en la capital del estado: el programa es completamente itinerante y recorrerá municipios como San Miguel de Allende, Salamanca, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Romita, Yuriria, Pénjamo, San Felipe y Comonfort, llevando conferencias, talleres, exposiciones y conversatorios para acercar a la ciudadanía con su pasado y tradiciones.
Una agenda llena de historia, cultura y participación
Las actividades comenzaron el 10 de julio con la firma de un convenio entre el INAH y el Gobierno de Guanajuato, reafirmando su compromiso por proteger el patrimonio cultural de las y los guanajuatenses. Desde entonces, ya se han llevado a cabo ciclos de conferencias sobre temas como arqueología, antropología, historia y restauración.
El próximo evento será este 24 de julio en Romita, con dos ponencias que prometen despertar el interés de muchos:
- “Una visión antropológica de los gigantes de Romita”, impartida por la historiadora Ethelia Ruiz Medrano
- “Acercamiento a los antiguos romitenses”, a cargo del arqueólogo Oswaldo Camarillo Sánchez
Ambas charlas abordarán el hallazgo, hace dos décadas, de restos óseos humanos de gran tamaño en la región, un descubrimiento que ha alimentado leyendas y estudios científicos por igual.
Estas conferencias se realizarán de forma presencial, pero también serán transmitidas en vivo por la página de Facebook del Centro INAH Guanajuato, donde también se puede consultar la programación completa de actividades.
Más fechas que debes anotar
- 4 de septiembre: inauguración de la Sala Introductoria del Museo Ex Convento Agustino de San Pedro y San Pablo, en Yuriria.
- 2 de octubre: conversatorio sobre sitios Patrimonio Mundial, en San Miguel de Allende.
- 23 de octubre: taller infantil “Conoce tu patrimonio”, en Comonfort.
Y para el 2026, ya se tiene proyectada la apertura del sitio arqueológico Cerro de los Remedios, en Comonfort, una zona poco explorada que promete abrir nuevas puertas al pasado prehispánico de la región.
Un esfuerzo de todos
Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato, destacó que este aniversario busca recordar que el patrimonio no solo es responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad. «Cada lugar forma parte de nuestra identidad y debemos cuidarlo», aseguró.
Desde su fundación el 16 de agosto de 1970, el INAH Guanajuato ha abierto cinco sitios arqueológicos en colaboración con el gobierno estatal, además de firmar acuerdos de cooperación con los 46 municipios de la entidad.
Hoy, a 55 años de distancia, este centro continúa como un pilar en la protección y difusión de la riqueza cultural guanajuatense, con una agenda que invita a toda la sociedad a sumarse.