
Por Juan Pablo Ojeda
En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un balance ambicioso sobre los primeros meses de su gobierno, destacando una combinación de resultados sociales, económicos y de seguridad que, según su gabinete, marcan un “cambio de rumbo” para el país. Desde la reducción histórica de la pobreza hasta la cooperación binacional en temas de seguridad, el mensaje fue claro: se están sentando las bases de una nueva etapa en México.
El primer dato que acaparó reflectores fue el reporte del INEGI, que documenta que la pobreza nacional se redujo al 29.6% y la extrema al 5.3%, lo que equivale a una mejora sustancial respecto a 2020. Se trata de uno de los indicadores más alentadores del sexenio hasta ahora, según explicó la mandataria. Las razones detrás de esta mejora, dijo, están ligadas a programas sociales, mejoras en salud, vivienda y educación.
Y justamente en materia de bienestar, Sheinbaum presentó tres nuevos programas sociales que buscará elevar a rango constitucional:
-
Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 63 y 64 años).
-
Becas para Niñas y Niños (arranca en secundaria, se ampliará a primaria).
-
Programa Salud Casa por Casa, que se reforzará para garantizar atención comunitaria.
En el frente económico, la frontera norte y sur continuará con estímulos fiscales: IVA reducido, precios bajos de combustibles y facilidades de inversión, lo que ha permitido —según datos oficiales— una disminución de hasta el 50% en la pobreza extrema en zonas como Sonora.
Por otro lado, México vive un auge turístico: de enero a junio de 2025 llegaron 47.4 millones de visitantes, generando 18,681 millones de dólares en ingresos. Además, aumentó el número de turistas que llegan en crucero y el de mujeres extranjeras que visitan el país. Para fortalecer esta área, se presentó un nuevo distintivo para el turismo comunitario, respaldado por la UNESCO, que prioriza la sostenibilidad, la identidad cultural y la propiedad local.
En temas de seguridad, Sheinbaum confirmó el uso de un dron estadounidense en el Estado de México, utilizado con autorización del gobierno mexicano dentro del marco de cooperación binacional. Las operaciones están siendo supervisadas por autoridades nacionales, afirmó.
También confirmó la detención de Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, en Estados Unidos. Será deportado para enfrentar cargos de corrupción en México, ligados al caso Odebrecht.
En infraestructura, se dio un avance sobre el Plan Lázaro Cárdenas, centrado en turismo, salud, educación, caminos y desarrollo comunitario en estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
El tema bilateral con Estados Unidos también subió de tono: México pidió a Washington actuar con mayor firmeza contra el tráfico de armas, el lavado de dinero y las drogas, condiciones esenciales para disminuir la violencia en ambos lados de la frontera.
En asuntos más sociales, Sheinbaum ratificó el apoyo del gobierno a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, destacando el trabajo de Rosa Icela Rodríguez y asegurando que ya se preparan leyes nacionales para proteger esta labor.
También se planteó una posible expansión de zonas de consumo regulado de marihuana —que hasta ahora solo existen en CDMX— siempre bajo “estrictos controles para evitar que el crimen organizado se infiltre”.
En temas culturales, el gobierno mexicano anunció que trabaja en la recuperación de un manuscrito de Hernán Cortés que se encuentra en Europa, como parte de una estrategia para fortalecer los archivos históricos del país.
Finalmente, en el plano político, Sheinbaum aprovechó para lanzar un dardo al PAN, recordando que en el pasado se opusieron a los programas sociales que hoy defienden: “Las cosas cambian cuando los resultados están a la vista”, dijo.