
Estados Unidos intensificó su presión contra Cárteles Unidos, y puso los ojos en Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, ofreciendo 10 millones de dólares de recompensa por información que lleve a su captura. También está en la mira Alfonso “Poncho” Fernández Magallón, Nicolás “El Gordo” Sierra Santana, Luis Enrique “Wicho” Barragán Chávez y Edgar “El Kamoni” Orozco Cabadas, con recompensas que suman hasta 26 millones en total.
El Departamento de Justicia de EE.UU. los acusa de orquestar un plan maestro para fabricar y traficar metanfetaminas, fentanilo y cocaína hacia ciudades como Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles. Además, el Tesoro estadounidense impuso sanciones financieras sobre Cárteles Unidos, Los Viagras y algunos asociados, congelando sus activos en EE.UU.
Lo que hace todavía más serio el asunto: desde el 20 de febrero de 2025, Cárteles Unidos está oficialmente catalogado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de EE.UU.
¿Quién es “El Abuelo”?
Nacido el 10 de agosto de 1970 en Tepalcatepec, Michoacán, Juan José Farías surgió de roles tan comunes como agricultor, ganadero y vendedor de quesos antes de meterse de lleno al crimen organizado en los 90. Inicialmente formó parte del Cártel de Los Valencia, y ganó tanto poder que se convirtió en el voz y mando de la zona, con influencia incluso sobre autoridades locales.
Capturado en 2009 acusado de crímenes y narcotráfico, solo fue condenado por portación de arma y posesión de drogas, y pasó tres años en prisión. Después, gracias a recursos y posibles irregularidades, salió libre.
En 2013-2014 intentó presentarse como líder de autodefensas, incluso llegó a reunirse con el comisionado Alfredo Castillo. Pero su pasado criminal lo alcanzó y lo convirtió en rival directo del temido CJNG.
Rivalidad con CJNG y escalada de violencia
La tensión explotó en 2019, cuando El Abuelo y Poncho protagonizaron un atentado contra un operador clave del CJNG. La respuesta fue brutal: el propio “El Mencho” mandó sicarios al corazón de Tepalcatepec, lanzando amenazas que se viralizaron. Esa batalla encendió la guerra territorial en Tierra Caliente.