
CDMX a 15 de agosto, 2025.- La organización civil Nariz Roja ha alzado la voz ante una situación alarmante en el sistema de salud mexicano: la distribución de medicamentos provenientes de Cuba en hospitales públicos del país. Según la denuncia, estos fármacos provienen de laboratorios cubanos de los que no se tiene información previa, generando preocupación sobre su calidad y seguridad.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), Nariz Roja expresó:
“Y lo que faltaba… ‘medicina cubana’ de los laboratorios locales nadie conoce al laboratorio ganador (porque ya se está distribuyendo en los hospitales públicos)” .
La asociación civil presentó evidencia del registro sanitario del medicamento Metotrexato, un fármaco utilizado en tratamientos de quimioterapia, indicando que fue elaborado en un laboratorio ubicado en La Habana. Esta información ha generado inquietud entre los profesionales de la salud y pacientes que dependen de estos tratamientos.
Además, Nariz Roja comparó esta situación con la adquisición de medicamentos provenientes de Argentina, los cuales también fueron cuestionados por su calidad. La organización expresó su esperanza de que los medicamentos cubanos sean de mejor calidad, pero mantiene reservas debido a la falta de información sobre su procedencia y fabricación.
Esta denuncia se suma a una serie de críticas previas hacia el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Recientemente, Sheinbaum señaló que la diputada Margarita Zavala encabezó una marcha contra el desabasto de medicamentos, lo que fue refutado por Nariz Roja. La organización retó a la presidenta a demostrar su afirmación, ofreciendo cerrar su asociación y pedir disculpas si se comprobaba la participación de Zavala en la protesta. De lo contrario, exigieron una disculpa pública por parte de Sheinbaum y un reconocimiento del problema del desabasto de medicamentos en el país.
La situación ha generado un debate sobre la transparencia en la adquisición de medicamentos y la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los fármacos suministrados a los pacientes. Organizaciones civiles, profesionales de la salud y ciudadanos en general han expresado su preocupación y exigido respuestas claras por parte de las autoridades sanitarias.
Nariz Roja continúa su labor de vigilancia y denuncia, buscando asegurar que los pacientes reciban tratamientos de calidad y que se respeten sus derechos a la salud. La organización ha convocado a nuevas movilizaciones para exigir al gobierno federal una solución definitiva al problema del desabasto de medicamentos y una mayor transparencia en las adquisiciones del sector salud.