
Con más de dos décadas de carrera como actriz, productora y empresaria, Eva Longoria ha sabido reinventarse en múltiples facetas. A sus 50 años, la estrella texana de raíces mexicanas no solo ha dejado huella en Hollywood, sino también en la industria del deporte. Desde 2021 forma parte del grupo de inversionistas del Club Necaxa, donde es conocida como La Patrona, y ahora ha dado un paso más al producir una docuserie para Disney+ que muestra la intimidad del histórico equipo de Aguascalientes.
El proyecto, titulado simplemente Necaxa, se estrenó el pasado 7 de agosto y narra el esfuerzo de “los Rayos” por recuperar el protagonismo que alcanzaron en los años noventa, cuando conquistaron tres campeonatos en la primera división del fútbol mexicano. Inspirada en el éxito del documental Welcome to Wrexham, protagonizado por Ryan Reynolds y Rob McElhenney, Longoria busca con esta producción internacional dar visibilidad al club y, al mismo tiempo, proyectar una imagen positiva de México y de su gente.
“Cuando tengo la oportunidad de poner a México en alto, siempre lo voy a hacer”, declaró a Los Angeles Times. “Quise hacer esta docuserie porque sabía que había una historia que merecía contarse. Es un regreso a los días de gloria de un equipo con mucha tradición y una ciudad que respira fútbol”.
La actriz reconoció que su pasión por los deportes viene de la infancia, viendo con su padre a los Dallas Cowboys, San Antonio Spurs y Texas Rangers. Ese vínculo emocional la llevó a aceptar la invitación del grupo Tylis-Porter, que en 2021 adquirió el 50% del Necaxa, para convertirse en accionista. Aunque en un inicio su participación no se hizo pública, hoy Longoria habla abiertamente de su papel, convencida de que la Liga MX es una de las competiciones más apasionadas del mundo.
Sin embargo, el reto no es menor. Desde su traslado a Aguascalientes en 2003, el Necaxa ha enfrentado dificultades para atraer afición, ya que muchos habitantes apoyan a equipos de la capital como América o Cruz Azul. De ahí que uno de los objetivos de la serie sea conquistar nuevos seguidores, sobre todo entre las nuevas generaciones, mostrando al club como un equipo desfavorecido que busca desafiar a los grandes.
La docuserie ofrece acceso inédito a los vestidores, concentraciones y viajes del equipo, mostrando no solo a los jugadores en acción, sino también sus historias personales y la vida en torno al estadio Victoria. “Queremos que el mundo vea a los Rayos tal como son, dentro y fuera de la cancha”, explicó Longoria. Diego González, jefe de prensa del club, añadió que la naturalidad de la actriz facilitó el proceso: “Se mostró tal cual es, con nerviosismo incluso, pero sin querer imponer nada. Eso ayudó a que los jugadores se sintieran cómodos”.
El estreno coincide con un momento clave para la liga mexicana y con un contexto social en el que Longoria quiere subrayar la resiliencia y el orgullo de la comunidad latina. “Quiero mostrar lo trabajadores, familiares y amables que somos los mexicanos”, afirmó.
Con Necaxa, la actriz demuestra que su rol va más allá de los reflectores de Hollywood. Ahora, como empresaria deportiva y narradora de historias, busca devolver la grandeza a un club histórico y acercar la pasión del fútbol mexicano a los ojos del mundo.