
Por Juan Pablo Ojeda
Una concentración con visión de futuro
La Federación Mexicana de Futbol anunció la convocatoria de 23 jugadores de la Liga MX para la concentración de la Selección Nacional, dirigida por Javier Aguirre, que se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de agosto en el Centro de Alto Rendimiento. La lista busca dar continuidad a la preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026 y, en el corto plazo, preparar los duelos amistosos ante Japón y Corea del Sur programados para la próxima fecha FIFA.
Un laboratorio táctico
Más allá de los nombres, la convocatoria refleja una estrategia de laboratorio: un espacio breve pero intenso para evaluar jugadores jóvenes y consolidados que podrían convertirse en piezas clave de la nueva era del “Vasco” Aguirre. El técnico apuesta por futbolistas que ya muestran liderazgo en sus clubes, mezclados con promesas que aún luchan por hacerse un lugar en la élite.
Porteros con hambre de protagonismo
El arco nacional queda en manos de Sebastián Jurado (FC Juárez), Raúl Rangel (Chivas) y Carlos Moreno (Pachuca). Tres nombres con realidades distintas, pero con un punto en común: el hambre de mostrarse en un puesto que históricamente ha sido terreno de veteranos. Aguirre parece decidido a dar la oportunidad a quienes buscan romper el molde.
Defensas de presente y futuro
En la zaga, destaca la inclusión de Víctor Guzmán (Monterrey) y Gerardo Arteaga (Monterrey), referentes de experiencia internacional, junto a jóvenes como Ramón Juárez (América) y Bryan González (Chivas). La apuesta es clara: consolidar una línea defensiva sólida que combine oficio con frescura. En este terreno, Aguirre parece menos preocupado por los reflectores y más por el oficio silencioso.
Mediocampo de motores incansables
El medio campo mezcla pulmón y creatividad. Luis Romo (Chivas) y Erick Sánchez (América) asumen el rol de engranajes principales, mientras que Fidel Ambriz (Monterrey) y Alexis Gutiérrez (América) representan la sangre joven. La presencia de Jesús Angulo (Toluca) y Diego Campillo (Chivas) complementa un sector que promete intensidad y despliegue físico. Aguirre sabe que el corazón del equipo se juega en el mediocampo, y en esa zona no se permiten titubeos.
Delantera para encender ilusiones
El ataque combina la experiencia internacional de Diego Lainez (Tigres) y Germán Berterame (Monterrey) con apuestas como Isaías Violante (América) y Jorge Ruvalcaba (Pumas). La presencia de Ozziel Herrera (Tigres) y Armando González (Chivas) completa un bloque ofensivo que busca velocidad, picardía y definición. Un frente que podría sorprender, más allá de los nombres de moda.
Aguirre y su estilo pragmático
La lista confirma el sello de Aguirre: pragmatismo, disciplina y un olfato clínico para detectar perfiles que encajen en su libreto. No es un llamado para complacer al público, sino para probar, ajustar y preparar un esquema que, aunque pueda parecer austero, apunta a ser funcional y competitivo. Humor negro diría: “El Vasco no convoca para ganar aplausos, sino para evitar abucheos en 2026”.
Camino al Mundial 2026
La concentración de agosto no es un evento aislado, sino parte de un plan más amplio. México se enfrenta al reto de renovar su generación de futbolistas sin perder competitividad. La prueba ante Japón y Corea del Sur será un examen de resistencia y creatividad, pero también un ensayo de cómo Aguirre piensa enfrentar a rivales con estilos dinámicos y disciplinados. En la ruta hacia 2026, cada microciclo es un ladrillo en la construcción de un proyecto que debe ser sólido si no quiere derrumbarse al primer vendaval.