
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” firmó un convenio de colaboración con AstraZeneca para integrar un software avanzado de inteligencia artificial en sus procesos de diagnóstico por imagen. El objetivo es identificar de manera temprana el cáncer de pulmón, considerado la principal causa de muerte por tumores malignos a nivel mundial, y mejorar la atención integral de pacientes con enfermedades respiratorias.
El acuerdo fue suscrito por la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, y el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Alberto Ordaz López, quienes destacaron que la alianza representa un paso decisivo en la innovación médica nacional. “La colaboración entre una institución pública de alta especialidad como el INER y una empresa global como AstraZeneca permite desarrollar soluciones más seguras y eficientes, con un mayor alcance para los pacientes”, señaló Hernández Cárdenas.
La funcionaria enfatizó que los beneficios del proyecto no se limitarán a la oncología: “Al analizar una imagen, los hallazgos pueden ir más allá del cáncer, pueden revelar otras patologías que también requieren atención oportuna. Por ello, la implementación de esta tecnología no solo beneficiará a las áreas oncológicas, sino a todas las áreas clínicas del instituto”.
Por su parte, el jefe del Servicio de Oncología del INER, Jorge Arturo Alatorre Alexander, explicó que la iniciativa contempla la integración del software Qure AI, una herramienta validada internacionalmente que asistirá a los médicos en la interpretación de radiografías y tomografías. El sistema permitirá detectar de forma temprana nódulos pulmonares y otras alteraciones vinculadas con enfermedades como cáncer de pulmón y tuberculosis. “Si logramos identificarlo en etapas tempranas, sí podemos curarlo. Esta herramienta se suma al trabajo médico para lograrlo”, afirmó.
El convenio se desarrollará en tres etapas. La primera será la implementación del software en el análisis de las 24 mil radiografías de tórax y 20 mil tomografías que se realizan anualmente en el INER. La segunda buscará establecer un modelo de colaboración con médicos generales y unidades de primer nivel, iniciando en la delegación Tlalpan, mediante un sistema de alerta y referencia que facilite canalizar a pacientes con sospechas de cáncer de pulmón hacia el instituto, incluso si acudieron por otros motivos de salud. Finalmente, la tercera etapa estará enfocada en la formación de residentes, quienes aprenderán a integrar la inteligencia artificial en su práctica clínica para desarrollar una nueva generación de médicos capacitados en el uso de tecnologías emergentes.
Con este acuerdo, el INER y AstraZeneca refuerzan el compromiso de combinar la medicina de alta especialidad con la innovación tecnológica, con miras a transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias en México.