
Para muchos millennials mexicanos, Tamagotchi evoca esa sensación de alegría inocente: una mascota virtual en un aparatito ovalado que había que alimentar, bañar y hasta despertar por la noche. Aunque nunca desapareció del todo, ahora esa figura digital está más viva que nunca, reinventándose para conquistar a nuevas generaciones y a nostálgicos adultos.
Según César Morataya, director comercial de Bandai Namco, esto no es un relanzamiento: Tamagotchi ha estado presente de forma continua desde su debut. A nivel mundial, ha vendido más de 100 millones de unidades en casi 30 años.
En México, la estrategia va más allá de revivir un recuerdo: se trata de entender que el mercado de juguetes supera los 1,800 millones de dólares anuales, según Statista, y que el segmento kidults (adultos nostálgicos entre 25 y 45 años) gasta entre 500 y 800 USD anuales en productos de cultura pop. Además, el 43 % de los adultos compró al menos un juguete para sí mismo en el último año.
“Nostalgia positiva” es lo que mantiene la marca viva entre millennials, según Morataya, quien destaca que en Japón nunca desapareció y forma parte de su cultura pop, el universo kawaii. El mercado global del merchandising de anime creció 10.65 % entre 2023 y 2024, y en México, marcas como Tamagotchi, Banpresto y Gashapon experimentaron un crecimiento del 60 % en el último año.
La estrategia para relanzar Tamagotchi en México involucra sincronizar lanzamientos con Japón, EE. UU. y Europa para ofrecer la oferta global en Latinoamérica. El dispositivo ha evolucionado: ya existen versiones modernas como el Tamagotchi Uni, que incorpora Wi-Fi, conexión global al “Tamaverso”, personalización y nuevos modos de interacción social. Por ejemplo, los usuarios pueden descargar zonas temáticas como la “Biblioteca de cuento” desde noviembre de 2024, o el “Tamagotchi Lab” que llegó en julio de 2025, ambos activables vía Wi-Fi.
También hay un nuevo videojuego, Tamagotchi Plaza, lanzado el 27 de junio de 2025 para Nintendo Switch, el primero fuera de Japón en 18 años.
A pesar de todos estos avances, la esencia sigue igual: Tamagotchi es un “device entrenador” que acompaña a su usuario a través de distintos momentos de la vida. Para los más chicos, es una lección de cuidado; para los adultos, una extensión de su personalidad.
Es más que un gadget retro: es una mezcla de nostalgia, comunidad digital, cultura pop y tecnología que brilla con luz propia en el México actual.