
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025.– Tras un mes de intensa participación ciudadana, el Gobierno capitalino concluyó los foros y diálogos organizados en el marco del Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el pasado 16 de julio.
El objetivo de este amplio proceso fue abrir un espacio plural para escuchar a todos los sectores y construir propuestas colectivas frente al fenómeno de la gentrificación, que amenaza el derecho a la ciudad y a la vivienda de miles de familias capitalinas.
Una participación histórica
Entre el 2 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, se realizaron 26 encuentros en nueve alcaldías, con la participación de más de 3,200 personas. A los trabajos se sumaron 13 dependencias del Gobierno de la Ciudad, legisladores del Congreso local, representantes de la Comisión de Derechos Humanos, organizaciones civiles, colectivos ciudadanos, cámaras empresariales, colegios de profesionales y académicos de distintas instituciones.
Temas clave y voces diversas
El ejercicio incluyó:
-
9 foros temáticos, con énfasis en regulación de rentas, vivienda asequible, defensoría inquilinaria y zonas de tensión inmobiliaria.
-
9 diálogos sectoriales, que reunieron a jóvenes, arrendadores, desarrolladores, colectivos de desplazados, comerciantes locales y anfitriones de plataformas digitales.
-
8 diálogos territoriales en colonias con alta presión inmobiliaria como Condesa, Roma Norte y Sur, Juárez, Doctores, Escandón y San Miguel Chapultepec.
Cada espacio permitió escuchar experiencias, demandas y propuestas para nutrir el Plan Maestro del Bando 1, mismo que será la base para futuras iniciativas de ley y políticas públicas orientadas a frenar la expulsión de habitantes de sus barrios y garantizar una ciudad con identidad y arraigo.
Hacia un nuevo pacto urbano
El Gobierno capitalino subrayó que este esfuerzo representa un nuevo pacto urbano entre ciudadanía y autoridades, con el propósito de fortalecer el ejercicio del derecho a la ciudad para todas y todos.
“Queremos una ciudad que siga siendo de quienes la habitan, no solo de quienes especulan con ella”, afirmó Clara Brugada en la clausura de los foros.
Con este proceso, la Ciudad de México avanza en la construcción de un modelo urbano más justo, incluyente y sostenible, donde la vivienda y el arraigo no sean un privilegio, sino un derecho garantizado.