
La cadena estadounidense ABC canceló el programa nocturno Jimmy Kimmel Live! tras recibir presiones del comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, coautor del Proyecto 2025 y cercano al expresidente Donald Trump.
La decisión llega luego de que Kimmel emitiera un segmento en el que retransmitió una declaración de Trump sobre la muerte del activista conservador Charlie Kirk. En el clip, el exmandatario respondió con comentarios ajenos al tema, lo que generó burlas en redes y en el programa.
ABC no ofreció de inmediato una explicación detallada, pero fuentes internas confirmaron a medios locales que la medida responde a “directrices corporativas” relacionadas con presiones regulatorias. “Es un caso preocupante para la libertad de expresión y la independencia editorial”, declaró a Reuters un portavoz de la ONG Reporteros Sin Fronteras.
La cancelación de Kimmel ocurre en un contexto de creciente confrontación entre el gobierno de Trump y la prensa. A inicios de la semana, el Departamento de Justicia presentó una demanda por 15 mil millones de dólares contra The New York Times por un reportaje titulado Unfit. En julio, la Casa Blanca había promovido una acción legal similar contra The Wall Street Journal por publicar correspondencia de Trump con Jeffrey Epstein.
El expresidente también mantiene un historial de litigios con otras cadenas, incluidos acuerdos extrajudiciales con CBS y ABC por contenidos que consideró ofensivos. Además, restringió en meses recientes el acceso de la agencia AP a conferencias en la Casa Blanca.
Analistas legales y organizaciones de prensa advierten que las cancelaciones y demandas pueden constituir un patrón de censura indirecta. “Estamos viendo un retroceso sin precedentes en la protección de la Primera Enmienda”, señaló el profesor David Schulz, especialista en derecho constitucional de Yale, en entrevista con CNN.
Por ahora, ABC no ha precisado qué programa reemplazará a Jimmy Kimmel Live! ni el alcance contractual de la cancelación. Se prevé que el caso tenga repercusiones en el debate legislativo sobre independencia de los medios y en las audiencias de la FCC programadas para octubre.