
Luis Villagrán, conocido por ser uno de los principales organizadores de caravanas migrantes en el sur de México, fue detenido este martes en Chiapas. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Villagrán «no es un activista», sino que está presuntamente vinculado con redes de tráfico de personas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que sobre Villagrán pesaba una orden de aprehensión desde hace años y que su detención responde a una investigación legal pendiente. «No se trata de un activista, se trata de alguien acusado de un delito grave como el tráfico de personas», declaró.
¿Quién es Luis Villagrán?
Villagrán es director del Centro de Dignificación Humana A.C. y ha encabezado múltiples caravanas de personas migrantes desde Tapachula, Chiapas. En sus declaraciones públicas, ha descrito a los migrantes como “seres humanos que sólo buscan una vida digna” y ha sido una figura visible en el llamado “viacrucis migrante”.
En marzo de 2024, durante una movilización masiva de migrantes, Villagrán denunció la existencia del “cártel de la migración” y exigió su desaparición, señalando complicidad entre autoridades y grupos criminales para lucrar con el tránsito de personas en movilidad.
Activistas responden: “Es criminalización”
La detención generó reacciones inmediatas en organizaciones pro derechos humanos. Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, publicó un video en redes sociales en el que calificó la acción como una persecución política.
«Esto es definitivamente una criminalización contra quienes defendemos los derechos de los migrantes. Es un uso corrupto del poder para silenciar a quienes organizamos y acompañamos las caravanas», sentenció.
Mujica también señaló que la detención busca frenar la nueva caravana migrante que partió este miércoles desde Tapachula. “Quieren que el tema migratorio desaparezca del ojo público”, denunció.
¿Tráfico o acompañamiento?
El caso de Villagrán reabre el debate sobre la línea entre el activismo social y el acompañamiento de migrantes, y el presunto vínculo con redes ilegales de tráfico de personas. Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías y el Instituto para las Mujeres en la Migración han advertido anteriormente sobre el uso del aparato de justicia para amedrentar a quienes defienden a la población migrante.
Por ahora, la Fiscalía no ha emitido mayores detalles sobre las pruebas que vinculan a Villagrán con actividades ilícitas. Se espera que en los próximos días se esclarezca su situación jurídica y se defina si será vinculado a proceso.