
Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció la excelencia académica de tres investigadoras con el Premio Anual de Investigación en Estudios sobre Asia, en una ceremonia que busca incentivar la investigación y fortalecer los lazos de México con este continente.
El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, destacó la importancia del galardón para conocer la situación actual de los estudios sobre Asia y promover la investigación en regiones como Oceanía, recientemente incorporada al Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía (PUEAAO). “Estos reconocimientos no solo motivan a estudiantes y egresados, sino que también fortalecen la relación entre investigación y docencia dentro de la UNAM y con otras instituciones de educación superior”, señaló.
Durante el evento, López Leyva resaltó que los trabajos premiados muestran cómo se percibe y analiza Asia desde México, así como los lazos históricos y contemporáneos de nuestro país con este continente. “Esperamos que este premio siga impulsando la investigación desde México sobre Asia, tan necesaria en este momento”, agregó.
Por su parte, Alicia Girón González, coordinadora del PUEAAO, subrayó que la UNAM se ha consolidado como un espacio de referencia para los estudios sobre Asia, África y ahora Oceanía, y reconoció el esfuerzo del jurado calificador, conformado por académicos de diversas facultades y del El Colegio de México.
Las ganadoras de esta edición fueron:
-
Licenciatura: Celeste Díaz Calderón, por “La diáspora y la memoria: un trabajo sociológico en la comunidad de descendientes coreanos en Mérida, Yucatán, y la captura de sus prácticas”.
-
Maestría: Martha Angélica Santos Ugarte, por “Ya que he nacido mujer… Una lectura feminista del cuerpo y la maternidad en Pechos y huevos, de Mieko Kawakami”.
-
Doctorado: Greta Alvarado Lugo, por “La diáspora sikh y su transnacionalización religiosa en México”.
Además, se otorgaron menciones honoríficas a estudiantes cuyas investigaciones abordaron temas desde el arte contemporáneo hasta la economía y la literatura japonesa.
El premio, que incluye un diploma de reconocimiento y estímulo económico, tiene como objetivo fortalecer los estudios especializados y fomentar la participación de jóvenes investigadoras e investigadores en problemáticas locales, regionales y globales.
Con iniciativas como esta, la UNAM refuerza su liderazgo académico en los estudios de Asia, África y Oceanía, consolidándose como un referente de investigación de alto nivel en México y Latinoamérica.