
CDMX a 12 de julio, 2025.- México ya se encuentra en mesas de negociación con Estados Unidos para tratar de frenar la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas, programados para iniciar el próximo 1 de agosto.
Así lo confirmó la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, al calificar la medida como injusta y advertir que están trabajando para proteger a las empresas mexicanas, los empleos y la estabilidad económica.
“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, subrayó la dependencia en un comunicado oficial.
¿Qué está haciendo México?
Una delegación mexicana conformada por funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Energía, Seguridad Pública y Economía se reunió el viernes 11 de julio con representantes del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
En ese encuentro se instalaron mesas de trabajo binacionales permanentes, donde se discutieron temas clave como seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y, por supuesto, la relación comercial entre ambos países.
“Es muy relevante haber establecido desde el 11 de julio el canal adecuado para evitar que estos aranceles entren en vigor”, indicó Economía.
El reto: frenar el impacto antes del 1 de agosto
El gobierno mexicano busca lograr un acuerdo alternativo antes del 1 de agosto que evite la aplicación de los aranceles, los cuales afectarían gravemente a México, país que exporta más del 80% de sus productos a Estados Unidos, su principal socio comercial.
Desde que volvió a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha vuelto a usar los aranceles como herramienta de presión, alegando que México no ha hecho lo suficiente para frenar la migración irregular ni el tráfico de drogas.
En una carta publicada en Truth Social, el mandatario escribió:
«México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente».
¿Y Europa? También está en la mira
Trump no solo apuntó contra México. También anunció aranceles del 30% a las exportaciones de la Unión Europea (UE), lo que generó una rápida respuesta de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
“Imponer aranceles del 30% a las exportaciones de la UE afectará gravemente las cadenas de suministro y a empresas de ambos lados del Atlántico”, afirmó.
La UE, no obstante, sigue dispuesta a negociar con Washington, aunque advierte que tomará medidas proporcionales si no se llega a un acuerdo.