
Erin acaba de subir a huracán categoría 1, convirtiéndose en el primero de la temporada en la cuenca del Atlántico. Según la CONAGUA, no representa peligro para las costas mexicanas, ya que está a 3 230 km al este de Cancún, moviéndose hacia el oeste-noroeste a unos 30 km/h, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.
¿Qué se espera de Erin este fin de semana?
El pronóstico indica que Erin podría alcanzar categoría 4 este domingo 17 de agosto, cuando se encuentre a unos 1 960 km al este-noreste de Cancún. Luego, para el 20 de agosto, se espera que descienda a categoría 3.
Mientras tanto, en el Caribe ya se están preparando: se han emitido alertas en islas como Anguilla, Barbuda, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde se prevén lluvias intensas (hasta 15 cm), inundaciones y posibles deslaves. Erin se desplaza ahora mismo unos 415 millas (unos 670 km) al este del norte de las Antillas Menores.
Temporada activa y preocupación internacional
Erin es la quinta tormenta con nombre del año, y los expertos advierten que esta temporada podría ser más intensa de lo normal, con entre 13 y 18 sistemas nombrados, varios de ellos con el potencial de convertirse en huracanes mayores.
Además, se está vigilando una perturbación en el Golfo de México que podría afectar partes del noreste de México o sur de EE. UU.
Qué debería saber México hoy
- Sin amenaza directa: Erin está muy lejos y no genera alerta para nuestro país.
- Estabilidad climática local: Para hoy, en la CDMX y alrededores, se espera un día mayormente soleado, con probabilidades de tormentas eléctricas por la tarde .
- Mantente pendiente: Aunque Erin no impacta, otra perturbación en el Golfo requiere atención, especialmente si estás en el noreste del país o áreas fronterizas.