El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizará la próxima semana su primera visita oficial a México desde que asumió el cargo, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en temas de inmigración, seguridad y comercio.
Según el Departamento de Estado estadounidense, esta visita busca avanzar en prioridades clave de la administración de Donald Trump, incluyendo:
- Desmantelar los cárteles de la droga y detener el tráfico de fentanilo.
- Reducir la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.
- Promover la prosperidad económica y el comercio bilateral.
- Contrarrestar la influencia de actores malignos extracontinentales.
“El cuarto viaje del secretario al hemisferio demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas y garantizar igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses”, señaló el Departamento de Estado.
Encuentros clave y cooperación bilateral
Durante su visita, Rubio sostendrá reuniones con funcionarios mexicanos para profundizar los lazos bilaterales, especialmente en materia de seguridad y comercio. Además, su agenda contempla fortalecer la cooperación regional, incluyendo a Ecuador, en un esfuerzo por lograr un reparto más equitativo de responsabilidades migratorias y de seguridad en América Latina.
En mayo pasado, Rubio reconoció que la cooperación con México ha sido positiva, pero señaló que aún hay desafíos importantes en materia migratoria. “En nuestra visita a México nos concentraremos en dos cosas: comercio y cooperación en seguridad”, indicó el secretario estadounidense, destacando que estará acompañado por representantes del Departamento de Comercio y la oficina del Representante Comercial de EE.UU.
Contexto de la visita
La llegada de Rubio se produce en un momento de presión estadounidense para que México coopere más estrechamente en la lucha contra los cárteles y en el control de la migración irregular. Se espera que los encuentros generen acuerdos estratégicos para fortalecer la seguridad fronteriza y la estabilidad económica de la región.