
CDMX a 19 de agosto, 2025.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, descartó que exista riesgo de ruptura con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) debido a la iniciativa de reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia desde Guerrero, Alcalde aseguró que la alianza que llevó a Morena al poder se mantendrá firme rumbo a las elecciones intermedias de 2027:
“No debe haber temor y no creo que haya ruptura con el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Ellos se están sumando a la discusión sobre qué pros, qué contras y cómo encontrar un punto de equilibrio con consensos”, expresó.
La iniciativa busca reducir el financiamiento público a partidos políticos y modificar la figura de los legisladores plurinominales, un tema que ha generado resistencia dentro del PT y el Verde, quienes históricamente se han beneficiado de este esquema para garantizar su representación en el Congreso.
El riesgo para PT y PVEM
De acuerdo con analistas, aceptar los cambios representaría un duro golpe para estos partidos.
Juan Pablo Navarrete, profesor de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH), explicó que “aprobar una reforma electoral en esos términos sería un ‘harakiri político’ para el PT y el Verde, ya que la eliminación o reducción de plurinominales pondría en riesgo su sobrevivencia como fuerzas con representación nacional”.
Otros especialistas en derecho electoral señalan que esta reforma podría reconfigurar por completo el sistema de representación en México, pues Morena es el partido mayoritario y el más beneficiado si se reducen los espacios de representación proporcional.
Llamado a la unidad
A pesar de las tensiones, Alcalde insistió en que Morena trabaja en fortalecer la unidad interna y la alianza con sus socios rumbo a 2027:
“En la democracia hay que construir consensos, ver cómo sí se puede avanzar. Nosotros hablaremos con el Verde y con el PT para construir una alianza fuerte y estamos seguros de que así será”, afirmó.
La dirigente pidió a los militantes mantenerse cercanos a la ciudadanía y evitar las disputas internas:
“En nuestro movimiento se vale levantar la mano. No hay ‘tapados’. Lo más importante es trabajar abajo, con la gente, y no en espectaculares ni con gasto de recursos”.
Antecedentes de la reforma
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido que la discusión sobre el sistema electoral no se centra únicamente en los plurinominales, sino en el modelo de representación y en cómo evitar abusos, como el uso de listas partidistas para otorgar fuero e impunidad a políticos.
Este debate no es nuevo: en 2022 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma electoral que buscaba recortar el número de diputados y senadores plurinominales, además de reducir costos al Instituto Nacional Electoral (INE). Aquella iniciativa fue frenada en el Congreso por falta de mayoría calificada.
Hoy, con Sheinbaum en la presidencia y Morena consolidado en varias gubernaturas, el tema regresa con fuerza. Sin embargo, la clave será si el PT y el Verde están dispuestos a respaldar una reforma que puede debilitar su representación, pero que al mismo tiempo podría garantizarles seguir dentro de la alianza ganadora.
Rumbo al 2027
Aunque aún faltan dos años para las elecciones intermedias, la reforma electoral podría definir desde ahora el peso político de cada partido dentro de la alianza.
Para Morena, la prioridad es mantener la coalición de la “4T” unida y llegar con fuerza al 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados, varias gubernaturas y congresos locales.
Mientras tanto, los focos están puestos en cómo reaccionarán el PT y el Verde ante una iniciativa que los pone contra las cuerdas, pero que, de aprobarse, podría marcar una nueva etapa en la vida política del país.