
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una fuerte presión internacional. Medios de prestigio como The Wall Street Journal y The New York Times publicaron reportajes que exponen supuestos vínculos entre figuras clave de Morena y el crimen organizado, al mismo tiempo que destacan la creciente presión de Donald Trump para intervenir militarmente en México bajo el argumento de frenar a los cárteles.
Las publicaciones han encendido las alarmas tanto en el ámbito diplomático como en la narrativa política de Estados Unidos, en un momento en que México busca mantener acuerdos bilaterales estables en materia de seguridad, migración y economía.
Huachicol, fugas y funcionarios señalados
El detonante de este nuevo escándalo fue la fuga del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo, quien escapó del arresto domiciliario en México mientras esperaba su extradición a Estados Unidos. Según The Wall Street Journal, la evasión se logró mediante un agujero en la pared de su casa, bajo la custodia de la Guardia Nacional, dejando en evidencia las debilidades en el combate al crimen organizado.
Además, el diario estadounidense puso sobre la mesa el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, durante la gestión de Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado. Bermúdez es señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, una acusación que golpea directamente a las estructuras del partido en el poder.
Aunque Adán Augusto niega cualquier relación con actividades ilícitas, el señalamiento afecta la imagen del partido y, de paso, la de la presidenta Sheinbaum, quien ha declarado que no existen pruebas directas contra su correligionario.
Sinaloa también en el radar
The Wall Street Journal también menciona al actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien se le acusa de supuesta complicidad con el cártel de Sinaloa. Aunque el mandatario estatal rechazó cualquier vínculo con el crimen organizado, su inclusión en los reportes internacionales amplifica la percepción de colusión entre cárteles y autoridades locales.
The New York Times: México bajo la lupa de Trump
The New York Times abordó el tema desde la óptica de la presión política de Donald Trump, quien ha propuesto el envío de tropas estadounidenses a México para enfrentar directamente a los cárteles.
El medio destaca que el caso de Adán Augusto refuerza la narrativa de Trump sobre que «la élite política mexicana sigue protegiendo a los criminales», y plantea que Sheinbaum enfrenta un escenario adverso en el arranque de su administración.
Para el analista Sergio Aguayo, esta ofensiva mediática y diplomática marca un parteaguas en la relación bilateral. Asegura que Washington ha dejado de tener una actitud pasiva frente a la política mexicana, y ahora exige resultados concretos contra la corrupción y la violencia.
¿Es México un narco-Estado?
Pese a las acusaciones, voces como la de la analista Viridiana Ríos llaman a la mesura. En entrevista para The New York Times, sostuvo que México no es un narco-Estado, aunque sí enfrenta graves problemas estructurales.
“México no es un estado fallido. Tiene partes fallidas, pero también millones de personas que están intentando arreglarlo”, afirmó.