
En una entrega increíble que parece sacada de una película, este 14 de agosto de 2025 el FBI anunció la devolución a México de un manuscrito firmado por… sí, Hernán Cortés. La pieza, fechada el 20 de febrero de 1527, detalla cómo Cortés ordenaba pagos en oro para financiar expediciones en busca de “tierras de las especias”. Lo detectaron como desaparecido durante una microfilmación en 1993, aunque el robo se estima ocurrió entre 1985 y 1993.
¿Cómo lo encontraron… y por qué no hay justicia penal?
El hallazgo fue gracias al esfuerzo conjunto del FBI Art Crime Team, el Departamento de Justicia de EE. UU., la oficina del FBI en Nueva York, la Embajada de EE. UU. en México, y funcionarios mexicanos. El manuscrito estaba en EE. UU. y cambió de manos tantas veces que no hubo cargos debido a su larga cadena de custodia.
Segunda carta recuperada en dos años
Este regreso se suma a uno ocurrido en 2023, cuando otra carta de Cortés (de abril de 1527) autorizando una compra de azúcar regresó a México. En conjunto, muestran una colaboración histórica en favor de la recuperación del patrimonio cultural del país.
¿Qué dice y por qué importa?
En el texto, Cortés indica pagar “60 pesos de oro común” a sus colaboradores, como Melchor López y Alonso Bodelo, para ayudar con gastos de expedición. Es un documento que abre una ventana directa al funcionamiento logístico y administrativo de la Nueva España.
Esto no es solo volver a tener un papel antiguo: es un trozo vivo de historia, con valor incalculable para entender decisiones, rutas y financiamiento de una época fundacional.
Patrimonio cultural versus tráfico ilegal
La devolución reafirma que estos documentos son “propiedad cultural protegida”, y protege la memoria e identidad mexicana. Además, forma parte de esfuerzos sostenidos por repatriar objetos dispersos —como el penacho de Moctezuma II que sigue en Austria— y detener el tráfico internacional de artefactos históricos.