
El ambiente político en Nuevo León se calentó este fin de semana tras un enfrentamiento verbal entre Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, y el gobernador emecista Samuel García, quien cuestionó el uso del presupuesto en programas sociales del Gobierno federal.
Durante su visita a Monterrey, Alcalde Luján no se guardó nada y respondió a los dichos del gobernador, quien en un evento universitario criticó que el erario público se utilice para programas sociales “sin pedir nada a cambio”, refiriéndose en específico a las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad.
“A Samuel le gustaría ver a los adultos mayores, a las personas con discapacidad limpiando las calles de Nuevo León”, acusó Alcalde en tono irónico pero contundente.
La crítica de Samuel: ¿programas sociales malgastados?
Samuel García, gobernador de Nuevo León y figura visible de Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó que se gasten 700 mil millones de pesos en programas sociales sin exigir una retribución, sugiriendo que ese dinero debería utilizarse “de forma más eficiente”.
Aunque no hizo alusión directa a que los beneficiarios deban trabajar, su comentario fue interpretado por Alcalde como una visión clasista y cercana a la del expresidente Vicente Fox, quien en su momento fue duramente criticado por frases como “trabajen, huevones”.
“Es la misma lógica, es la misma visión. No es distinta a la de Fox ni a la del PAN”, sostuvo la morenista.
El contexto: la batalla por Nuevo León rumbo a 2027
Las declaraciones de ambos personajes llegan en plena lucha anticipada por el control político de Nuevo León, donde Morena busca ganar por primera vez el estado en las elecciones de junio de 2027.
Luisa Alcalde encabezó la instalación de comités seccionales en Monterrey, como parte de la estrategia nacional del partido guinda para ampliar su presencia en el norte del país.
Según encuestas recientes:
- La consultora SRC (1 de julio) ubica a Morena con el 33.6% de la intención del voto, seguido por PRI-PAN con 31.9%, y MC relegado con apenas 12.4%.
- La encuesta de Rubrum (19 de julio) coloca a Morena en primer lugar con 30%, seguido por el PAN (20.3%) y MC (18.5%).
¿Qué está en juego?
La tensión entre Morena y MC no es nueva, pero las recientes declaraciones han puesto la mira en el tipo de visión que cada partido defiende en cuanto a programas sociales y el rol del Estado en el bienestar de los ciudadanos.
Para Morena, el enfoque de Samuel García representa una narrativa elitista. Para MC, la crítica apunta a una supuesta ineficiencia del gasto público.
La pelea no es solo de palabras: es el inicio de una guerra política por el voto regiomontano.