CDMX a 22 de agosto, 2025.- Desde que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejó el cargo en julio, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) está sin líder —y México al pendiente. Ahora la Segob revela los 26 perfiles que podrían tomar el timón en un proceso pensado para garantizar transparencia y participación ciudadana.
¿Qué se trae este proceso?
La Segob publicó una convocatoria exigente: ser citizenx mexicano, contar con título profesional, no haber dirigido un partido en los últimos dos años, no tener antecedentes penales o inhabilitación, y demostrar experiencia en derechos humanos o búsqueda de personas. También, tener formación preferente en ciencias forenses o investigación criminal.
Se abrió un registro del 13 al 19 de agosto en el micrositio oficial, resultando en más de mil aspirantes, de los cuales 33 passaron el filtro formal y finalmente se eligieron a 26 como finalistas.
Rosa Icela Rodríguez anunció que del 28 al 30 de agosto, colectivos y sociedad civil podrán revisar los perfiles y dejar sus comentarios. Entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre serán las entrevistas de evaluación, y el 10 de septiembre se enviará la propuesta final a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará la decisión definitiva.
¿Quiénes son los 26 finalistas?
Entre los nombres que avanzaron están:
- Alan Eduardo Herrera Valadez
- Ana Bertha Vázquez Reyna
- Arturo Saúl Vargas Rivas
- Carlos Treviño Vives
- Claudia Téllez Bonilla
- Diana Laura Cano Tapia
- Everardo Noe Ramírez García
- Gonzalo Morales Hernández
- Hermilo de Jesús Lares Contreras
- Janeth Martínez Mondragón
- Javier Ignacio Díaz Ballesteros
- José Luis González Olavarria
- José Manuel Guzmán Amador
- Juan Enrique Rivera Reyes
- Leobardo Aguilar Orihuela
- Leonardo René Trujillo Díaz
- Lizbeth Eugenia Rosas Montero
- Luis Javier Cervantes Gómez
- María del Carmen Carabarin Trujillo
- María Mercedes Pascual Guzmán
- Marisol Berenice Salgado Ambrosio
- Martha Lidia Pérez Gumercindo
- Osvaldo Antonio Chávez Wiarco
- Raúl Alberto Molina Pereira
- Sonia Perea Trejo
- Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez
¿Por qué importa?
La búsqueda de personas desaparecidas es una herida abierta en México. Este proceso, más abierto y colaborativo, busca legitimar a quien lidere esta labor sensible y compleja. Además, el hecho de que colectivos y sociedad civil participen con voz directa suma a la confianza pública.