
CDMX a 26 de julio, 2025.- ¿Unilever le cerró la puerta a las tiendas públicas? Esa fue la denuncia que hizo pública Dunia Ludlow, directora general de SUPERISSSTE, al señalar que la transnacional se ha negado a vender productos de marcas como AXE, Knorr, Maizena, Hellmann’s, Dove y Rexona a la red de supermercados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La funcionaria, a través de un video difundido en redes sociales, acusó directamente a la empresa por supuestamente no mostrar interés en llegar a consumidores que compran en tiendas públicas:
“No contesta, no abre canales, no le interesa llegar a las familias mexicanas a través de nuestros anaqueles”.
La acusación generó polémica: mientras algunos usuarios aplaudieron la búsqueda de proveedores nacionales, otros criticaron que un conflicto de este tipo se haya ventilado en plataformas sociales antes de agotar vías institucionales.
Unilever responde: “No hay veto”
Horas después del video, Ludlow informó que fue contactada por Mei Crespo, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México, quien aclaró que no existe ninguna política de exclusión hacia SUPERISSSTE. Incluso, propuso una reunión para aclarar el malentendido y buscar caminos de colaboración.
“Me explicó que ha habido varios cambios en la empresa, pero no hay intención de no venderle a SUPERISSSTE”, escribió Ludlow.
SUPERISSSTE busca aliados locales
Lejos de victimizarse, Ludlow aprovechó el momento para reforzar su estrategia de buscar proveedores mexicanos que ocupen el espacio que dejan las marcas extranjeras.
Actualmente, SUPERISSSTE cuenta con 41 tiendas operativas, tras una fuerte caída desde las 375 que llegó a tener. Sin embargo, bajo la dirección de Ludlow, ha reportado un repunte del 33.6% en ventas entre septiembre y diciembre de 2024, impulsado por acuerdos con empresas como Heineken, Grupo Modelo y otras marcas nacionales.
La intención, según la funcionaria, es recuperar la cercanía con los consumidores y ofrecer productos accesibles a trabajadores del Estado y al público general, todo dentro de un plan integral que incluye remodelaciones, nuevas alianzas comerciales y tiendas dentro de hospitales e instituciones públicas.
Unilever en México: una marca que también se adapta
Según el más reciente ranking de Las 500 empresas más importantes de México publicado por Expansión, Unilever México cayó del lugar 140 al 144 entre 2024 y 2025. Esto refleja los desafíos que también enfrentan las grandes marcas en un entorno de alta competencia y reajuste de mercados.
Por ahora, lo que parecía un rompimiento, podría convertirse en una nueva alianza. Ambas partes acordaron reunirse y mantener el diálogo abierto. En tanto, SUPERISSSTE sigue apostando por dar mayor espacio a productos hechos en México.