
Cada 15 de agosto, México rinde homenaje a su industria cinematográfica con el Día del Cine Mexicano, una fecha destinada a reconocer el talento, la diversidad y el impacto cultural de las producciones nacionales. Este año, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que el cine “expresa, refleja, emociona, transforma, nutre, entretiene, libera, provoca y nos une”, palabras que resumen la fuerza de esta expresión artística en el país.
El cine mexicano ha atravesado distintas etapas históricas, desde la Época de Oro (1936-1956), que lo colocó como líder en América Latina, hasta el panorama contemporáneo, donde conviven obras de crítica social, comedias, sátiras y retratos íntimos de la vida cotidiana. Aunque en años recientes varias producciones han conquistado festivales internacionales y obtenido premios de gran prestigio, muchas siguen pasando inadvertidas frente al dominio de los estrenos de Hollywood y las superproducciones extranjeras.
En el marco de esta conmemoración, el portal IMDb ha reunido una lista de 30 películas modernas ampliamente reconocidas por su calidad y relevancia. Estas producciones, estrenadas entre 1990 y 2018, ofrecen un amplio panorama del cine mexicano actual, desde dramas históricos y thrillers políticos hasta comedias que se han vuelto fenómenos de taquilla. Entre ellas figuran títulos como Rojo amanecer, sobre la represión en Tlatelolco; Como agua para chocolate, un clásico del realismo mágico; Amores perros y Y tu mamá también, que marcaron un antes y un después en la narrativa cinematográfica nacional; así como El laberinto del fauno, El infierno y Roma, que han dejado huella en la memoria del público y la crítica internacional.
La selección también incluye películas como La ley de Herodes, Voces inocentes, Biutiful, Güeros y La jaula de oro, que reflejan problemáticas sociales y políticas; y éxitos de taquilla como Nosotros los nobles o Rudo y Cursi, que han sabido conectar con audiencias masivas. Este abanico de historias demuestra que el cine mexicano contemporáneo es capaz de provocar reflexión, generar debate y, al mismo tiempo, entretener.
En este Día del Cine Mexicano, la invitación es a redescubrir estas producciones, muchas de las cuales están disponibles en plataformas digitales, y celebrar así la creatividad y la capacidad narrativa de una industria que sigue reinventándose.