
Apple presentó este martes sus más recientes innovaciones en Cupertino, California, donde el nuevo iPhone Air, un modelo más delgado y con batería de alta densidad, se convirtió en la gran revelación del evento. El dispositivo, descrito por la empresa como el iPhone más resistente hasta la fecha, incorpora un procesador completamente nuevo y está llamado a competir directamente con el Galaxy S25 Edge de Samsung, un paso que analistas consideran un posible preludio hacia el terreno de los teléfonos plegables.
Junto con este lanzamiento, la compañía presentó el iPhone 17, la última actualización de su smartphone insignia. El modelo básico contará con una pantalla más brillante, resistente a rayones, y el procesador A19 fabricado con tecnología de 3 nanómetros. Este chip no solo promete mayor eficiencia, sino también un salto en las capacidades de inteligencia artificial del dispositivo. Además, Apple mejoró la cámara frontal con un sensor diseñado para optimizar las selfies en formato horizontal.
El evento también sirvió para mostrar nuevos AirPods Pro 3, que integran por primera vez un sistema de traducción simultánea casi en tiempo real. Si ambas personas en una conversación usan los auriculares, podrán comunicarse en distintos idiomas sin necesidad de apps externas. A pesar de la innovación, Apple mantuvo su precio en 249 dólares, con disponibilidad a partir del 19 de septiembre.
En el terreno de la salud, la compañía reveló que su próximo Apple Watch incluirá una función de monitoreo de presión arterial, pendiente de aprobación regulatoria. Aunque no detectará todos los casos de hipertensión, Apple estima que esta herramienta podría alertar a un millón de personas en 150 países. Los precios de la nueva línea de relojes se mantendrán: el modelo SE en 249 dólares, la Serie 11 en 399 y el Ultra en 799.
Más allá de las novedades técnicas, el lanzamiento ocurre en un contexto complejo para Apple. La empresa enfrenta costos adicionales por aranceles derivados de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían superar los mil millones de dólares este trimestre. Ante ello, analistas esperan que la estrategia de precios estables para los modelos base de iPhone ayude a compensar la presión económica.
Un punto llamativo fue la ausencia de cambios significativos en Siri, cuyo rediseño con mayor integración de inteligencia artificial se ha pospuesto para 2026. Por ahora, Apple seguirá apoyándose en su alianza con OpenAI, creador de ChatGPT, para potenciar funciones en sus sistemas operativos, mientras rivales como Google ya muestran sus avances con IA a través de su modelo Gemini en los nuevos Pixel.
Con el iPhone Air y el iPhone 17, Apple busca mantenerse competitivo en un mercado donde los teléfonos plegables ganan terreno, especialmente en China, y donde la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo campo de batalla entre gigantes tecnológicos.