Oaxaca a 6 de Noviembre, 2025.- La violencia política volvió a sacudir a Oaxaca. Este jueves fue asesinada Guadalupe Urbán, regidora del municipio de San Juan Cacahuatepec y militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras se dirigía a participar en un evento comunitario.
El homicidio ocurrió en la localidad de San Antonio Ocotlán, donde la funcionaria fue atacada a balazos justo al salir de su domicilio. Según los primeros reportes, Urbán asistiría a las “Jornadas por la Paz”, un encuentro que buscaba promover la convivencia y la seguridad en la región.
Hasta el momento, no hay personas detenidas.
Un asesinato que se suma a la ola de violencia contra funcionarios
El crimen de Guadalupe Urbán forma parte de una preocupante tendencia nacional: en las últimas semanas, varios funcionarios locales han sido asesinados en circunstancias similares.
Organizaciones especializadas en riesgo político han advertido que Oaxaca, junto con estados como Guerrero, Michoacán y Chiapas, se encuentra entre las entidades donde más ataques contra autoridades se registran, especialmente a nivel municipal.
Ayuntamiento condena el asesinato: “Una grave afrenta a las instituciones”
El Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec emitió un comunicado condenando el ataque:
“Este cobarde hecho representa una grave afrenta a las instituciones y a los valores que nos rigen como sociedad. No podemos permitir que la violencia pretenda silenciar la voz de quienes trabajan por el bienestar común”.
Las autoridades municipales exigieron una investigación inmediata y que los responsables sean detenidos “a la brevedad”.
El Partido Verde también repudia el crimen
El Partido Verde Ecologista de México en Oaxaca condenó el asesinato a través de redes sociales y pidió a la Fiscalía estatal esclarecer el caso.
Fuentes del partido señalaron que Guadalupe Urbán era una figura activa dentro de la región y participaba en temas de organización comunitaria y programas de apoyo social.
Contexto de riesgo en la región
- San Juan Cacahuatepec forma parte de la región de la Costa de Oaxaca, una zona donde en los últimos años se han reportado agresiones contra autoridades locales.
- Organizaciones civiles han registrado más de 30 ataques contra funcionarios municipales en el país en lo que va del año.
- En el proceso electoral más reciente, Oaxaca fue uno de los estados con mayor número de agresiones contra aspirantes y servidores públicos.
El asesinato de Urbán vuelve a poner en la conversación pública la falta de protección para autoridades municipales, especialmente mujeres que ocupan cargos de representación.

