
Dejar una laptop, una tablet o incluso un celular dentro del coche, aunque estén apagados o bien escondidos, puede ser una invitación silenciosa al robo. Muchos conductores creen que basta con ocultar los objetos de valor debajo del asiento o en el maletero para evitar problemas. Sin embargo, los ladrones actuales ya no necesitan ver con sus ojos para saber que hay algo que robar: la tecnología se los dice.
Así lo explicó recientemente una agente de la Guardia Civil de España a través de un video en TikTok, publicado en la cuenta oficial de la institución. En el clip, que se ha hecho viral, se advierte que muchos delincuentes hoy utilizan métodos digitales para detectar dispositivos electrónicos dentro de los vehículos, incluso si no están a la vista.
Uno de los métodos más frecuentes es el escaneo de señales inalámbricas. Si un dispositivo tiene activado el Bluetooth o el Wi-Fi, emite una señal constante que puede ser detectada desde otro celular o con aparatos de escaneo específicos. “Llevar conectado el bluetooth o wifi en estos dispositivos permite que el delincuente, con su móvil y una simple búsqueda de dispositivos, pueda localizar que dentro del vehículo existen este tipo de aparatos”, explica la agente.
Pero el asunto no queda ahí. Algunas bandas organizadas van más allá y utilizan detectores de baterías de litio, una tecnología más sofisticada que permite localizar dispositivos incluso si están apagados o sin emitir señales. Como la mayoría de los aparatos electrónicos modernos funcionan con baterías de litio, esta técnica es extremadamente eficaz. Y lo más preocupante: no requiere romper cristales ni forzar puertas antes de saber que el robo valdrá la pena.
Frente a este panorama, la recomendación principal es sencilla pero contundente: no dejes dispositivos electrónicos dentro del coche, bajo ninguna circunstancia. Ni escondidos, ni apagados, ni en modo avión. Llévalos contigo. Aunque desactivar las conexiones puede reducir el riesgo, no elimina completamente la posibilidad de que los delincuentes los detecten mediante otros medios.
Lo que antes parecía una precaución suficiente —como cubrir el objeto con una chamarra o meterlo al maletero— hoy ya no ofrece garantía. La tecnología que nos facilita la vida también puede jugar en contra si no la gestionamos con cuidado. Así que la próxima vez que bajes del coche, recuerda que lo más seguro para tus dispositivos es estar contigo, no en el asiento trasero.