
La magia de Selena Quintanilla regresa en un formato más íntimo, humano y revelador. El próximo 17 de noviembre de 2025, la plataforma Netflix estrenará Selena y Los Dinos, un documental dirigido por Isabel Castro (conocida por Mija) que promete llevarte tras bambalinas de la vida de la artista, mucho más allá del escenario.
El largometraje, que ya cautivó al auditorio del Sundance Film Festival y se hizo con el premio al “U.S. Documentary Special Jury Award for Archival Storytelling”, fue adquirido por Netflix en una negociación que rondó los 6 – 7 millones de dólares.
Lo que hace único a este proyecto es que está encabezado por la propia familia Quintanilla: los hermanos Suzette Quintanilla y A.B. Quintanilla III fungieron como productores ejecutivos, brindando acceso al archivo personal de la familia, nunca antes abierto al público.
Por qué este documental va más allá de lo que conocías
El relato de Selena ya ha sido contado en la película protagonizada por Jennifer Lopez y la serie de Netflix lanzada en 2020 con Christian Serratos, pero esta nueva producción deja de lado la dramatización tradicional para ofrecer un acercamiento real: testimonios, videos caseros, archivos familiares… una mirada con llanto, risa y cotidianeidad.
Desde los inicios de la banda familiar Selena y Los Dinos en restaurantes de Lake Jackson, Texas, hasta los recintos abarrotados, el camino de Selena se revela sin filtros. Verás a la hija, la hermana, la esposa y la estrella que supo conquistar al mundo con “Como la flor” y su voz potente. La familia, a través de la cámara, comparte sus recuerdos más íntimos, los ensayos, los viajes, la emoción y la presión de crecer con un sueño que se volvió tan grande que aún sigue resonando.
Qué puedes esperar
- Video de archivo inédito: grabaciones familiares, ensayos, conciertos que nunca salieron a la luz.
- Entrevistas cercanas con Marcella Quintanilla, Abraham Quintanilla, Suzette, A.B., Chris Pérez y los miembros de la banda.
- Un enfoque que pone a Selena primero como persona, no sólo como ícono.
- Una producción que combina la nostalgia con un legado que sigue vigente.
Importancia cultural
Más allá de la música, Selena representa orgullo latino, superación y autenticidad. Este documental llega en un momento clave: las plataformas están valorando historias latinas reales, y esta no es la excepción. Es un homenaje, ¿sí? Pero también es una conversación sobre identidad, familia y legado.
Marca la fecha
Anota el 17 de noviembre de 2025 como el día para sumergirte en esta historia única en Netflix. Prepárate para revivir —o descubrir— a Selena de una forma que tal vez no esperabas.
Y como recordatorio: este documental no es sólo para sus fans de siempre, sino para cualquier persona que ame la música, la cultura latina y las historias bien contadas.