En los últimos días, una imagen de un supuesto billete de 2,000 pesos mexicanos con los rostros de Octavio Paz y Rosario Castellanos, acompañada por ilustraciones de agave y selvas secas, ha inundado las redes sociales. Pero antes de entusiasmarse —o alarmarse—, la institución al frente del dinero en México, Banco de México (Banxico), ya lo desmintió: no existe ningún anuncio oficial de que vaya a emitirse ese billete, al menos por ahora.
La historia se remonta a agosto de 2018, cuando Banxico presentó su programa para la llamada “familia G” de billetes, en la que se contemplaba la posibilidad —solo posibilidad— de una denominación de 2,000 pesos “en caso de que se requiriera para satisfacer las necesidades de los usuarios”. Desde entonces, el banco central ha dejado claro que no hay plan inmediato de lanzar esa pieza, lo cual es consistente con su confirmación: “no ha autorizado la emisión de un billete de 2 000 pesos”.
Entonces, ¿por qué circulan este tipo de rumores? Primero, porque en octubre de 2025 Banxico mostró su nueva familia de billetes (50, 100, 200, 500, 1 000 pesos) sin incluir el de 20 pesos tradicional; esta ausencia alimentó especulaciones sobre una denominación aún mayor. Segundo, porque las redes mezclan diseño conceptual, montajes y desinformación, lo que hace que la pieza falsa viaje rápido. Un medio verificador lo resume bien: “La imagen que circula… no ha sido elaborada ni difundida por Banxico”.
¿Por qué Banxico podría decidir no lanzarlo? Parece que la razón es doble: por un lado, porque aún no considera que la demanda de efectivo o las condiciones monetarias lo justifiquen; por otro, porque lanzar un billete de alto valor a veces se percibe como una señal de inflación o de pérdida de poder adquisitivo, lo que puede generar alarma en la población.
De hecho, algunos economistas señalan que cuando un país introduce una denominación grande, el mensaje público es: “las cosas cuestan más, el billete nuevo ha de usarse porque los precios suben”. Esa percepción puede debilitar la confianza.
¿Qué significa todo esto para ti? Si ves un “billete de 2 000 pesos” circulando, es seguro que es falso o un montaje: no es válido como pago. Mientras tanto, tus billetes de 50, 100, 200, 500 y 1 000 pesos son los que componen la nueva familia de Banxico en uso y actualización. Si deseas, el banco central publica guías de seguridad para reconocer billetes auténticos.
Y sí: aunque puede parecer inofensivo, este tipo de rumor alimenta desconfianza en la economía y en el efectivo, cuando lo que hace falta muchas veces es claridad, información y buena comunicación.

