
La temporada de chiles en nogada 2025 llega con una mezcla de sabores patrios y un aumento en los precios que podría sorprender a más de uno. Aunque algunos ingredientes han registrado bajas, otros han experimentado incrementos significativos, lo que eleva el costo total del platillo tradicional mexicano.
¿Por qué sube el precio del chile en nogada?
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo de preparar chiles en nogada ha aumentado aproximadamente un 5% en comparación con el año pasado. Este incremento se debe principalmente al alza en los precios de ingredientes clave como la carne, la granada y la nuez de castilla.
Ingredientes que han subido de precio
- Carne de res: Aumento del 8%, alcanzando los 168 pesos por kilo.
- Carne de cerdo: Incremento del 5%, con un costo de 133 pesos por kilo.
- Granada roja: Subida del 26%, situándose en 79 pesos por kilo.
- Nuez de castilla: Aumento del 16%, con precios que pueden llegar a 550 pesos por kilo.
- Almendra: Incremento del 16%, con un costo de 90 pesos por 100 gramos.
- Crema: Subida del 8%, alcanzando los 85 pesos por litro.
- Queso fresco: Aumento del 5%, con un precio de 128 pesos por kilo.
Ingredientes que han bajado de precio
- Jitomate saladette: Disminución del 8%, con un costo de 24 pesos por kilo.
- Cebolla: Baja del 35%, situándose en 30 pesos por kilo.
- Manzana panochera: Descenso del 2%, con un precio de 35 pesos por kilo.
- Chile poblano: Reducción del 22%, alcanzando los 65 pesos por kilo.
¿Cuánto cuesta preparar chiles en nogada en casa?
El gasto total para preparar chiles en nogada varía según el lugar de compra y la calidad de los ingredientes. En mercados populares, el costo estimado es de 514 pesos, mientras que en supermercados puede ascender a 728 pesos. Para una receta que rinde entre 4 y 5 porciones, el precio por chile oscila entre 100 y 220 pesos, dependiendo de los ingredientes y la preparación.
¿Es mejor prepararlos en casa o comprarlos?
Aunque preparar chiles en nogada en casa puede ser una experiencia culinaria única, este año representa una inversión considerable debido al aumento en los precios de los ingredientes. En restaurantes, el costo del platillo varía entre 250 y 595 pesos, dependiendo del establecimiento y la ubicación. Por ejemplo, en Puebla, los precios oscilan entre 300 y 500 pesos, mientras que en la Ciudad de México, pueden alcanzar hasta 550 pesos.