
Guanajuato a 6 de junio, 2025.- Mientras la mayoría del país avanza hacia la despenalización del aborto, Guanajuato sigue diciendo “no”. Este jueves, el Congreso del estado rechazó por mayoría la propuesta que buscaba reformar el Código Penal para garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir legalmente su embarazo.
Con 19 votos en contra y 17 a favor, se frenó nuevamente el avance de la iniciativa. La semana pasada, el proyecto había quedado en empate, pero en esta nueva votación una diputada del Partido Verde cambió su postura, inclinando la balanza hacia el rechazo. Un giro que sorprendió, considerando la tendencia nacional.
¿Qué está pasando en Guanajuato?
El estado, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN) desde hace más de 30 años, es uno de los más conservadores del país. A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar el aborto en 2021, la legislación local sigue sin ajustarse al fallo.
“Guanajuato sigue siendo un estado que legisla con base en ideología y no en derechos”, opinó Verónica Cruz, directora de la organización feminista Las Libres, que asesora a mujeres que buscan abortar.
El contraste con el resto del país
Hasta ahora, 19 de los 32 estados en México han despenalizado el aborto, sumándose a una corriente que busca garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. La CDMX fue pionera en este tema, al permitirlo hasta las 12 semanas de gestación desde 2007.
En contraste, en Guanajuato no se ha reformado el Código Penal, lo que mantiene un ambiente legal restrictivo. Sin embargo, según colectivos como Las Libres, ya existe una “despenalización social”: muchas mujeres en el estado acceden a servicios de aborto seguro con medicamentos, incluso dentro de centros de salud pública, aunque sin el respaldo legal.
El papel de las ONG y la resistencia civil
Organizaciones como Las Libres han sido clave para que las mujeres puedan ejercer su derecho, incluso en estados donde el aborto no es legal. De hecho, su labor ha trascendido fronteras: también han apoyado a mujeres en Estados Unidos, especialmente después de que la Corte Suprema estadounidense revocó el derecho constitucional al aborto en 2022.
“Aunque el Congreso diga que no, las mujeres en Guanajuato ya están decidiendo sobre su cuerpo”, señala Cruz.
¿Qué sigue?
La negativa del Congreso de Guanajuato marca un retroceso para los derechos de las mujeres en la entidad, pero no frena la lucha. Colectivos feministas ya advirtieron que seguirán promoviendo amparos y visibilizando casos para presionar por un cambio legal.