
México, país invitado de honor en la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026, llegará a Madrid con una propuesta original: el llamado “reto del taco”. Esta competencia culinaria busca fusionar la tradición gastronómica mexicana con ingredientes españoles, llevando a Europa uno de los símbolos más representativos de la cocina nacional.
El concurso contará con un jurado de excepción: cocineras tradicionales michoacanas, reconocidas por haber sido clave en la declaratoria de la cocina michoacana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Será la primera vez que esta dinámica se realice con productos locales del país anfitrión, en un esfuerzo por crear un puente cultural y atraer la atención del turismo europeo hacia México.
La participación de México en FITUR será ambiciosa. Con una delegación de 800 personas, la presencia de sus 32 estados y un pabellón de 1,780 metros cuadrados —el más grande de América y en la historia del país en la feria—, el objetivo es consolidar la imagen de México como potencia turística y diversificar su oferta más allá de los destinos tradicionales.
El contexto respalda este esfuerzo: de enero a junio de 2025, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, un 13.8 % más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 23.4 millones fueron turistas internacionales, con Estados Unidos, Canadá y Argentina como principales emisores. Ahora, la apuesta está en el mercado europeo.
“Queremos más. No queremos que solo regresen a Cancún, sino que visiten el Tren Maya y otros proyectos nuevos”, señaló la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, al presentar la estrategia en la Embajada de México en España.
El reto gastronómico se enmarca en una estrategia más amplia que busca posicionar a México como un destino inclusivo, sostenible y diverso, en línea con las tendencias globales de la industria turística. Para 2030, el país espera pasar del sexto al quinto lugar entre los destinos más visitados del mundo.
Con FITUR como plataforma —que en 2025 reunió a más de 250,000 visitantes, 9,500 empresas y representantes de 156 países—, el reto del taco se perfila no solo como un atractivo culinario, sino como un símbolo de la creatividad con la que México busca conquistar nuevos viajeros y fortalecer su presencia en el turismo internacional.