
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y la Comisión de Filmaciones (CFILMA), ha anunciado este 4 de septiembre de 2025 una alianza estratégica con Netflix México que marcará un antes y un después en el ecosistema audiovisual de la capital. Bajo el nombre “Alianza para el Desarrollo Audiovisual”, este convenio de colaboración tiene como objetivo principal tejer una red más fuerte entre el sector público y el privado para posicionar a la metrópoli como un nodo creativo estratégico, no solo a nivel nacional, sino para la industria global.
El corazón de esta iniciativa es un compromiso mutuo para diseñar e implementar programas de formación especializada y desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la creación cinematográfica local. La alianza no se limita a una declaración de intenciones; nace con una primera acción concreta y de enorme calado: la apertura de la convocatoria para el Primer Taller de Guionismo. Este programa formativo está dirigido específicamente a personas mayores de 18 años residentes en la Ciudad de México que tengan interés y pasión por las narrativas audiovisuales destinadas al cine y la televisión.
La convocatoria para este taller, una oportunidad invaluable para aprender de la mano de una de las plataformas de entretenimiento más importantes del mundo, estará abierta hasta las 23:59 horas del sábado 27 de septiembre de 2025. Este primer paso refleja el compromiso de la alianza con la capacitación, la generación de empleo de calidad y el desarrollo cultural desde la base, brindando a los creadores locales las herramientas y el acceso necesarios para competir y brillar en el mercado internacional.
Se espera que esta colaboración no solo fomente la producción de historias auténticas que muestren la diversidad y riqueza cultural de la ciudad, sino que también active la economía naranja, atraiga más proyectos de filmación a sus calles y consolide un ecosistema donde el talento mexicano pueda florecer y encontrar proyección mundial. La Ciudad de México se viste así para los Oscar, pero también, y sobre todo, invierte en las manos y las mentes que los ganarán.
Para más detalles sobre los requisitos y el proceso de inscripción al taller, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.