
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico adverso para este viernes 13 y sábado 14 de septiembre, anticipando lluvias que podrían ser puntualmente intensas en diversas entidades del territorio nacional. Los fenómenos hidrometeorológicos irán acompañados de descargas eléctricas, vientos con rachas de hasta 70 km/h y caída de granizo en zonas aisladas, creando un escenario de riesgo que requiere atención ciudadana y medidas preventivas.
Las entidades más afectadas serán Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y Campeche, donde las precipitaciones podrían ser especialmente severas. En Jalisco, Colima y Michoacán, además de las lluvias, se prevé oleaje elevado en las zonas costeras, lo que añade un factor adicional de peligro para actividades marítimas y comunidades playeras.
En el centro del país, incluida la Ciudad de México y el Estado de México, se esperan chubascos y lluvias fuertes durante la tarde y noche, lo que ha motivado la activación de alerta amarilla en varias alcaldías. Protección Civil ha advertido sobre posibles encharcamientos y tránsito lento, recomendando a la población evitar desplazamientos innecesarios en horas de mayor intensidad pluvial.
Las autoridades han hecho un llamado enfático para seguir medidas de autoprotección, como evitar cruzar ríos o arroyos en crecida, retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento en patios y azoteas, y verificar el estado de desagües y techos en viviendas. Asimismo, se insiste en mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y las cuentas de gobierno estatales y municipales.
Para los automovilistas, las recomendaciones incluyen conducir con precaución, respetar los límites de velocidad, mantener una distancia segura entre vehículos y asegurarse del buen estado de llantas y sistemas de frenado. Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, se sugiere posponer actividades al aire libre o resguardarse en espacios techados hasta que las condiciones mejoren.
Estas lluvias forman parte de la temporada de ciclones y frentes fríos que caracterizan esta época del año, recordando la importancia de la preparación y la cultura de la prevención en un país con alta vulnerabilidad meteorológica.