
El Pueblo Mágico de Mascota, en el Estado de Jalisco, se encuentra listo para celebrar una de sus tradiciones más emblemáticas: las Fiestas Patrias y Patronales 2025, que se llevarán a cabo del 7 al 17 de septiembre. Durante estos días se espera la llegada de más de 10 mil 296 turistas, cifra alcanzada en 2024, lo que promete un ambiente vibrante de cultura, música y devoción.
Las calles del municipio se llenarán de música de mariachi y tambora, danzas tradicionales, carros alegóricos y el estruendo de los cohetes, símbolos de identidad y comunidad. Entre los artistas invitados destacan Los Reyes del Ritmo, Banda La Matona, Mariachi Navidad, Bajo Efecto y Banda El Mexicano de Germán Román, quienes pondrán el ritmo a las noches de fiesta.
Además de la celebración cívica por la Independencia de México, los habitantes de Mascota rendirán homenaje a la Virgen de los Dolores, patrona del municipio, a través de peregrinaciones, misas, ofrendas florales y cantos en la parroquia principal. El programa incluye también actividades deportivas y culturales como torneos de pesca y ajedrez, concursos de globos de cantoya y de argollas, palo y puerco encebado, carreras de burros, exposiciones, callejoneadas y desfiles. La noche del 15 de septiembre tendrá lugar el tradicional Grito de Independencia, seguido de un baile popular.
Más allá de las fiestas, Mascota abre sus puertas a quienes deseen explorar su riqueza cultural y natural. Sus casonas y haciendas del siglo XIX, el Museo de Arqueología, el Museo El Pedregal y el Templo inconcluso de la Preciosa Sangre son paradas obligadas para los amantes de la historia y la arquitectura. Los viajeros más aventureros podrán recorrer en bicicleta el circuito turístico que conecta comunidades como Yerbabuena, Cimarrón Chico de la Raicilla, Santa Rosa y Juanacatlán, además de disfrutar de la Presa Corrinchis o la cascada de Ixcatán.
La gastronomía también es parte esencial de la experiencia. Platillos como el pozole, las gorditas o las tradicionales “chingaderas”, así como los dulces típicos —galletas de media luna, huesitos, chiclosos o guayabas rellenas— se pueden degustar en el Mercado Municipal, Tapanco Restaurante, SONIA’S Mon Delys o La Casa de mi Abuelita. Y, por supuesto, ningún visitante puede irse sin probar la raicilla, bebida artesanal insignia de la región, famosa por su sabor dulce con notas ahumadas.
Para quienes decidan prolongar su estancia, Mascota ofrece una amplia variedad de alojamientos que van desde hoteles boutique hasta cabañas acogedoras, como Casa Ángeles, Santa Elena Hotel Boutique, Cabañas Rancho La Esmeralda y Encanto de la Sierra Hotel.
Vivir las Fiestas Patrias en Mascota significa disfrutar de la tradición, la cultura y el sabor de México en un escenario único. Una experiencia que combina historia, naturaleza y hospitalidad jalisciense, y que invita a regresar una y otra vez.