
Henri Donnadieu, activista y empresario franco-mexicano, falleció a los 82 años en Cuernavaca, dejando un legado imborrable en la comunidad LGBT+ de México. Fundador del icónico bar “El 9” en la Zona Rosa, Donnadieu creó un refugio para la diversidad sexual en una época marcada por la represión y la homofobia.
El nacimiento de “El 9”
En 1977, Donnadieu y su pareja Manolo Fernández transformaron el restaurante Le Neuf en un bar que se convirtió en el primer espacio dedicado a la comunidad LGBT+ en la Ciudad de México. Ubicado en la calle Londres 156, “El 9” ofreció un ambiente de libertad y expresión artística, donde figuras como María Félix, Silvia Pinal y Carlos Monsiváis compartían la pista de baile con artistas como Maldita Vecindad y Café Tacvba.
Un centro cultural en la clandestinidad
Más allá de ser un bar, “El 9” se transformó en un centro cultural que albergaba exposiciones, ciclos de cine y presentaciones musicales alternativas. A pesar de las redadas y clausuras por parte de las autoridades, el lugar se mantuvo como un símbolo de resistencia y creatividad.
“La noche soy yo”: su legado literario
En 2019, Donnadieu publicó su autobiografía titulada “La noche soy yo”, donde narra su vida y la historia de “El 9”. El libro ofrece una mirada íntima a su lucha por la visibilidad y el respeto de la comunidad LGBT+, así como su activismo en la difusión de información sobre el VIH/SIDA en los años 80.
Un adiós a un pionero
La partida de Henri Donnadieu marca el fin de una era, pero su influencia perdura en la cultura mexicana. Su valentía y dedicación a la causa LGBT+ han dejado una huella indeleble, y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por la igualdad y la libertad.