
Netflix y Spotify anunciaron una alianza estratégica que marcará un nuevo capítulo en el consumo de contenido digital. A partir de 2026, los usuarios podrán disfrutar pódcast en formato de video dentro de la plataforma de streaming, una expansión que integrará producciones de Spotify Studios y The Ringer —el sello especializado en cultura pop y deportes fundado por Bill Simmons—.
El proyecto comenzará a implementarse en Estados Unidos a principios de 2026, con una posterior expansión a otros mercados internacionales. Según el comunicado conjunto, esta colaboración tiene como objetivo ofrecer “nuevas formas de conectar con las historias y voces que la gente ama”, al tiempo que amplía el alcance del trabajo de los creadores.
La alianza permitirá que Netflix incorpore un catálogo inicial de 16 videopódcast, entre los que destacan The Bill Simmons Podcast, The Rewatchables, The Big Picture, Recipe Club, El show de Dave Chang y Dissect, programas enfocados en cultura, estilo de vida y análisis cinematográfico. También se incluirán producciones centradas en deportes como The Zach Lowe Show, The Mismatch, The Ringer F1 Show y The Ringer Fantasy Football Show, junto con contenidos sobre crímenes reales, como Conspiracy Theories y Serial Killers.
Lauren Smith, vicepresidenta de Licencias de Contenido y Estrategia de Programación de Netflix, destacó que los videopódcast se han convertido en un formato en auge dentro del entretenimiento digital. “Esta colaboración con Spotify nos permite ofrecer versiones completas en video de algunos de los programas más populares, tanto para la audiencia de Netflix como para la de Spotify, haciendo que nuestra oferta sea más diversa y emocionante que nunca”, afirmó.
Con esta iniciativa, Netflix amplía su ecosistema más allá de las series, películas y videojuegos, adentrándose en el terreno de los contenidos híbridos y participativos. Spotify, por su parte, consolida su liderazgo en el ámbito del audio digital al proyectar su catálogo en una plataforma con más de 270 millones de suscriptores globales.
La apuesta conjunta refleja una tendencia creciente en el consumo de medios: la convergencia entre video, audio y formatos conversacionales. Para ambas compañías, los videopódcast representan una nueva manera de fortalecer la relación entre creadores y audiencias, en un entorno donde la narrativa audiovisual y la inmediatez del pódcast se encuentran en un mismo espacio de streaming.