
El próximo 21 de septiembre de 2025 tendremos un fenómeno astronómico que merece la pena marcar en el calendario: un eclipse solar parcial visible en varias partes del Hemisferio Sur, justo antes del equinoccio (el punto en que el Sol cruza el plano del ecuador celeste). Aquí te cuento lo que se sabe, dónde se apreciará mejor, cómo verlo con seguridad, y qué esperar si te encuentras en los lugares favorecidos.
El eclipse comenzará a las 17:29 UTC y terminará alrededor de las 21:53 UTC, con su punto máximo —cuando la Luna cubra la mayor parte del disco solar— a las 19:41 UTC. Durante ese momento, se espera que hasta un 80-86 % del Sol quede oculto, dependiendo del lugar.
Las regiones que más lo disfrutarán serán Nueva Zelanda, la Antártida, algunas islas del Pacífico y, en menor medida, partes del sur de Australia. En particular, la Isla Stewart, al sur de Nueva Zelanda, será uno de los mejores puntos para ver el eclipse con cobertura alta. En Australia, zonas costeras del sur serán testigos del fenómeno al amanecer del 22 de septiembre en horario local.
Para quienes no estén en esos sitios, no todo está perdido: habrá transmisiones en línea, mapas interactivos y visualizadores digitales que mostrarán el evento en vivo desde estaciones o regiones donde se verá claramente.
Es fundamental observarlo con seguridad: anteojos certificados para eclipses, filtros solares para telescopios/binoculares, o métodos indirectos de observación. Mirar directamente al Sol sin protección apropiada puede provocar daños irreversibles en la vista.
Este será el último eclipse solar del año 2025, que cierra una serie de fenómenos celestes que están viviendo los aficionados a la astronomía. No habrá otro hasta principios de 2026 que tenga la espectacularidad de visibilidad parcial significativa.