
La nueva apuesta de Warner Bros. y Ánima Studios ha desatado una ola de comentarios divididos en redes sociales: “Batman Azteca: Choque de Imperios”, una producción animada ambientada en el México prehispánico durante la invasión española, llegará a cines el próximo 18 de septiembre, y no ha dejado indiferente a nadie.
Aunque en América Latina esta reinterpretación del Caballero de la Noche ha sido recibida con entusiasmo, en España ha provocado críticas por lo que algunos usuarios consideran una narrativa “antiespañola”.
¿De qué trata Batman Azteca?
La película sigue a Yohualli Coatl, un joven mexica cuyo padre, el jefe Toltecatzin, es asesinado por conquistadores españoles. Al huir de Tenochtitlan, Yohualli se refugia en un templo dedicado a Tzinacán, el dios murciélago, y allí es entrenado por Acatzin para convertirse en un justiciero que defienda a su pueblo.
El filme, dirigido por Juan Meza-León y escrito por Ernie Altbacker, reimagina el universo de DC Comics desde la cosmovisión mexica. Horacio García Rojas da voz a este Batman mesoamericano; Omar Chaparro interpreta a Yoka, el equivalente al Joker; y el actor español Álvaro Morte (conocido por La Casa de Papel) encarna a Hernán Cortés, quien en esta versión se asemeja a Dos Caras.
¿Por qué molestó a España?
A pesar de que aún no se ha estrenado, Batman Azteca ha sido duramente cuestionada en redes sociales por parte de algunos seguidores españoles de DC. Señalan que el largometraje podría fomentar una visión “distorsionada” de la conquista y exagerar la violencia cometida por los conquistadores.
Las críticas acusan a la cinta de querer “recontar la historia desde el resentimiento”, aunque los realizadores han dejado claro que se trata de una obra de ficción y un homenaje a la riqueza cultural mexica.
De streaming a la pantalla grande
Originalmente, Batman Azteca: Choque de Imperios iba a ser lanzada solo en plataformas digitales, pero tras el interés que generó su propuesta visual y temática, Warner decidió llevarla a la pantalla grande. Su estreno está programado para el 18 de septiembre de 2025, días antes del Día de Batman, que se celebra el tercer domingo de ese mes. Poco después, también estará disponible en formatos digitales y físicos.
Representación y nuevas narrativas
Esta producción marca un parteaguas en cómo los superhéroes pueden ser reinterpretados bajo otras culturas y contextos históricos. Batman Azteca no solo expone una visión distinta del justiciero de Ciudad Gótica, sino que lo reimagina como una figura inspirada en la resistencia indígena.
Aunque polémica, la cinta ya abrió un debate sobre cómo la cultura popular puede dialogar con la historia y los procesos de descolonización en el arte.