
El universo del pop y el futbol americano podría unirse en el evento deportivo más visto del planeta. La NFL confirmó su interés en que Taylor Swift encabece el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl 2026, lo que encendió las redes sociales y desató la euforia de millones de fans en todo el mundo.
En entrevista con el programa Today, el comisionado de la liga, Roger Goodell, respondió sobre la posibilidad de ver a la cantante en el escenario: “Nos encantaría que Taylor actuara, pero es algo que aún no puedo confirmar. Es una posibilidad”, dijo con una sonrisa que terminó de alimentar las especulaciones.
Aunque la decisión final no depende directamente de Goodell, sí recae en Jay-Z y su compañía Roc Nation, responsables de la producción del show desde 2020, cuando la NFL firmó el acuerdo para darle un giro más inclusivo y cultural al espectáculo. Desde entonces, artistas como Shakira, Jennifer Lopez, The Weeknd, Rihanna y Usher han encabezado uno de los escenarios más mediáticos del planeta.
La especulación sobre Taylor llega en el momento más mediático de su carrera. Tras anunciar su compromiso con el jugador de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce, la cantante no solo se convirtió en protagonista en los estadios, sino que también ayudó a que la liga alcanzara récords de audiencia televisiva y ventas de merchandising vinculadas a su presencia en los partidos. Según datos de Axios, la NFL registró un aumento de hasta 400% en ventas de camisetas de Kelce y una mayor participación de público femenino joven en las transmisiones cuando ella asistía a los encuentros.
El impacto económico y mediático de la llamada “Taylor-mania” en la NFL ha sido tal, que especialistas consideran que un show de medio tiempo encabezado por ella podría romper todos los récords de audiencia en la historia del Super Bowl. Analistas estiman que podría superar la marca alcanzada por Rihanna en 2023, que reunió a más de 121 millones de espectadores solo en Estados Unidos.
Además, Swift cuenta con un catálogo de éxitos que atraviesa generaciones: desde Love Story y You Belong With Me, hasta sus recientes giras The Eras Tour y The Tortured Poets Department. Su capacidad de conectar con distintas audiencias la convierte en una de las artistas con más potencial para atraer a públicos que quizá no suelen ver futbol americano.
El tema contractual también parece allanado. Durante años, se había rumorado que su ausencia en el Super Bowl estaba relacionada con conflictos con su ex disquera Big Machine Records, la cual mantenía un acuerdo con Coca-Cola, mientras que la NFL tiene a Pepsi como patrocinador histórico del show. Sin embargo, con los cambios de patrocinadores y la independencia artística de Swift, esos obstáculos han desaparecido.
La expectativa sigue creciendo y los fans ya inundan las redes sociales con mensajes pidiendo a la NFL confirmar su participación. Aunque aún no hay nada oficial, el escenario del Super Bowl 2026, que se celebrará en Santa Clara, California, podría convertirse en el epicentro de uno de los espectáculos más comentados de la historia reciente.
Si se confirma, no solo sería un show musical, sino un evento global capaz de marcar un antes y un después en la fusión entre deporte y entretenimiento.