
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina en Palacio Nacional con un balance de seguridad, consumo, política electoral y relaciones exteriores.
El gobierno confirmó la reanudación de operaciones del Buque Escuela Cuauhtémoc tras el accidente del 17 de mayo en Nueva York que dejó dos muertos y 22 heridos. La Secretaría de Marina informó que la embarcación retomará actividades bajo supervisión directa de altos mandos navales.
En materia internacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente participó en la Asamblea General de la ONU con un mensaje de paz en el contexto del conflicto en Gaza. “México mantiene una postura firme en favor del diálogo y la cooperación internacional”, dijo el funcionario en su intervención.
Uno de los temas más sensibles fue la desaparición en la Ciudad de México de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar y Jorge Luis Herrera Lemos. La Fiscalía General de la República confirmó que trabaja de manera coordinada con la fiscalía capitalina y la Cancillería mexicana, en atención a la petición del presidente Gustavo Petro. La investigación sigue en curso.
En política interna, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que se realizan foros nacionales abiertos para discutir cambios a la legislación. Señaló que se trata de un proceso inédito con la inclusión de voces críticas y organizaciones de la sociedad civil.
La Procuraduría Federal del Consumidor presentó su informe semanal: Financiera para el Bienestar se ubicó como la remesadora más competitiva, pagando $7,483.64 pesos por un envío de 400 dólares. La canasta básica más barata fue detectada en Orizaba, Veracruz, con $777.30 pesos, mientras que la más cara se registró en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, en $946.75. El precio promedio de la gasolina regular se mantuvo en $23.59 pesos por litro.
La conferencia concluyó con la presentación de la cápsula “Humanismo mexicano”, a cargo de la Unidad de Memoria Histórica. Estuvieron presentes miembros del gabinete como Rosa Icela Rodríguez, Arturo Zaldívar, Lázaro Cárdenas Batel, José Merino, Ernestina Godoy y Jesús Ramírez Cuevas.
El caso de los artistas colombianos permanece en investigación y el seguimiento a la reforma electoral se definirá en las próximas semanas. “Seguiremos informando”, concluyó la mandataria.