
El cine breve está de fiesta. Este 2025, Shorts México, el Festival Internacional de Cortometrajes de México, celebra 20 años de existencia consolidándose como el evento más importante en Latinoamérica dedicado por completo al formato corto. La edición número veinte se extiende del 1 al 30 de septiembre en 65 sedes virtuales y presenciales de todo el país, con una fuerte presencia en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Espacios emblemáticos como la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, salas de Cinemex, así como centros culturales, Pilares y FAROS, se suman a la amplia red de exhibición.
Para conmemorar su aniversario, el festival rinde homenaje a dos mujeres fundamentales en la industria cinematográfica mexicana, ambas nominadas al Óscar: Adriana Barraza y Yalitza Aparicio. También se reconocerá la trayectoria del crítico Jorge Ayala Blanco con un emotivo Homenaje en Corto.
La programación promete un despliegue sin precedentes con más de mil cortometrajes provenientes de 50 países, divididos en 13 secciones nacionales e internacionales en competencia. En el caso de la competencia mexicana de ficción, se premiarán 12 categorías que abarcan desde dirección, guion y actuación hasta música, maquillaje y vestuario. Además, el festival apuesta por impulsar el talento emergente con concursos de guion, pitching, trabajos en progreso y, por primera vez, la Shorts México Race, un reto creativo para producir un cortometraje en 100 horas.
El galardón más importante es el otorgado al Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción, que recibirá apoyo para realizar un nuevo proyecto y presentarlo en la siguiente edición. Este respaldo se logra gracias a la colaboración de empresas y estudios como CCT Exp & Rentals, Cinecolor, Estudios Churubusco y otros aliados que aportan recursos técnicos, financieros y logísticos.
El jurado de esta edición está integrado por 58 figuras de la industria cinematográfica y el ámbito cultural, quienes evaluarán las obras participantes. A la par, el festival mantiene su espacio de reflexión y diálogo con Shorts México Talks, un programa transmitido en YouTube donde directores, actores y creadores comparten sus experiencias en torno al cortometraje.
En dos décadas, Shorts México ha alcanzado más de un millón de espectadores y ha recibido cerca de cuatro mil propuestas por edición. Su labor no se limita a las salas, ya que ha impulsado la distribución en DVD, la exhibición en televisión y el desarrollo de la Cortoteca, un concepto que busca preservar y difundir el cortometraje como patrimonio cultural.
La inauguración de esta edición tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, dando inicio a un mes que promete fortalecer la presencia del corto en México y reafirmar la importancia de este formato como un espacio de libertad creativa y de construcción de nuevos públicos.