
Tlaxcala a 13 de agosto, 2025.- El otoño mexicano tiene un sabor especial y este año huele a vino, gastronomía y buena música. El festival Aire Tinto 2025 está listo para transformar Val’Quirico, Tlaxcala, en un paraíso sensorial los días 18 y 19 de octubre. Este destino, que parece sacado de la Toscana italiana, se encuentra a solo hora y media de la Ciudad de México, y durante dos días se convertirá en el punto de encuentro para amantes del vino, la buena mesa y las experiencias únicas.
Un escenario que combina historia, arquitectura y vino
Val’Quirico es conocido como el “primer Reino de México” por su arquitectura medieval y calles empedradas que evocan a pequeños pueblos europeos. Inaugurado en 2015 sobre antiguos terrenos de una hacienda, este lugar ha ganado fama como uno de los destinos más fotogénicos del país y, en octubre, se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes.
El ambiente es perfecto para un festival como Aire Tinto: fachadas de piedra, balcones con flores, plazas abiertas y un clima otoñal que invita a caminar con una copa en la mano.
¿Qué encontrarás en esta edición?
El cartel de este año reúne a más de 50 bodegas nacionales e internacionales. Entre las etiquetas más reconocidas están Monte Xanic, Casa Madero, Santo Tomás, Château Camou, Barón Balché, Madera 5, Gato Negro, Raventós Codorníu (España) y Montes Toscanini (Uruguay).
También hay propuestas frescas y creativas como Vinícola Hasen, Vinos LT, Vinícola San Juanito y etiquetas con identidad propia como Melodía o Hilo de Amor. Esta combinación de tradición y novedad permite que tanto conocedores como curiosos puedan encontrar su vino ideal.
Un festival para todos los sentidos
Más allá del vino, Aire Tinto 2025 es un evento donde confluyen música en vivo, arte urbano, presentaciones culturales, talleres y catas guiadas por sommeliers y enólogos que comparten secretos del proceso vinícola. La propuesta gastronómica no se queda atrás: platillos gourmet y comida típica que maridan perfectamente con cada etiqueta.
El evento es pet friendly y cuenta con actividades para niños, lo que lo convierte en un plan familiar. Además, durante el recorrido podrás descubrir rincones icónicos de Val’Quirico: galerías de arte, tiendas boutique, experiencias medievales y hasta un carrusel que encanta a chicos y grandes.
Uno de los momentos más esperados es el concierto de clausura, donde sonarán grandes éxitos de los 80, 90 y 2000, en un ambiente festivo bajo el cielo estrellado de octubre.
Cuatro formas de vivir la experiencia
- Reserva – Degustación libre en más de 50 bodegas, copa conmemorativa, acceso a música en vivo y propuestas gastronómicas. Precio: $280 MXN por día.
- Gran Reserva – Incluye todo lo anterior y acceso a la zona general del concierto de clausura. Precio: $750 MXN por día.
- Comilona Sunset – Degustación, comida completa, experiencias exclusivas y entrada general al concierto. Precio: $950 MXN (sábado únicamente).
- VIP – Acceso a Casa Aire Tinto con catas privadas, zonas de descanso premium, snacks, bebidas y entrada preferencial al concierto. Precio: $1,500 MXN (sábado únicamente).
Los boletos se pueden adquirir en la página oficial del festival y en plataformas como Boletópolis.
Más allá de un festival… una escapada
Aire Tinto 2025 no es solo para amantes del vino; es la oportunidad perfecta para una escapada corta. Val’Quirico cuenta con una amplia oferta de restaurantes, cafeterías y alojamientos boutique para quienes quieran quedarse el fin de semana. Además, su ubicación lo hace accesible desde CDMX, Puebla, Hidalgo y el Estado de México.
Como tip, si planeas asistir, llega temprano para aprovechar las catas menos concurridas y tomarte fotos sin prisa en los puntos más icónicos. El clima en octubre es fresco por la tarde, así que un suéter ligero y calzado cómodo harán la diferencia.
Un viaje sensorial que se queda en la memoria
Con cada copa se descubre una historia, con cada calle se vive una postal y con cada canción se crea un recuerdo. Aire Tinto 2025 es más que un evento: es un viaje sensorial que combina vino, gastronomía, arte y cultura en un escenario que parece sacado de un cuento europeo… pero con el toque único de México.