A tres años de su puesta en marcha, la Línea 10 del Trolebús Elevado se ha consolidado como una de las principales alternativas de transporte público en el oriente de la Ciudad de México. Desde su inauguración, este moderno sistema eléctrico ha movilizado 94.6 millones de pasajeros, cifra que refleja su creciente aceptación entre los habitantes de Iztapalapa, una de las zonas más pobladas de la capital.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), la ruta de 8.5 kilómetros que conecta las terminales Constitución de 1917 y Santa Marta —a través de 10 estaciones intermedias— ofrece traslados rápidos, cómodos y seguros, con un tiempo promedio de recorrido de apenas 20 minutos. Este corredor elevado ha permitido reducir los tiempos de traslado en una zona donde la movilidad era uno de los principales retos urbanos.
Durante la actual administración, encabezada por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, el Trolebús Elevado ha alcanzado cifras récord. El pasado 14 de agosto, el sistema registró su mayor afluencia histórica con 150 mil 404 viajes en un solo día, mientras que el promedio diario se mantiene en 115 mil 789 usuarios. Estas cifras no solo evidencian su eficiencia, sino también la confianza que los usuarios depositan en este medio de transporte sustentable.
Inaugurado originalmente por la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Trolebús Elevado forma parte de una estrategia integral para modernizar el transporte público y fortalecer la electromovilidad en la Ciudad de México. Su operación ha contribuido a reducir brechas sociales y territoriales en Iztapalapa, al ofrecer una alternativa segura y económica para miles de familias que antes enfrentaban traslados largos y costosos.
Además, el sistema ha mejorado notablemente la conectividad intermodal en el oriente de la capital, al enlazarse con el Metro, Cablebús, Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y transporte concesionado. Recientemente, también se integró con la Línea 11 del Trolebús, lo que permite realizar viajes continuos entre la Ciudad de México y el Estado de México, fortaleciendo así la red metropolitana de transporte eléctrico.
El Trolebús Elevado se ha convertido en un símbolo de innovación y equidad urbana, al demostrar que la electromovilidad puede ser una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida, reducir la contaminación y conectar comunidades históricamente marginadas. Tres años después de su inauguración, este sistema no solo transporta pasajeros, sino que impulsa una nueva forma de moverse hacia un futuro más limpio y sostenible para la capital del país.

