
Cada año, la selección de destinos imprescindibles de National Geographic trasciende el simple turismo para convertirse en una guía hacia la transformación, la conexión cultural y la conservación. Para 2025, la publicación ha identificado diez lugares alrededor del globo que ofrecen experiencias intensamente alegres y profundamente significativas, tejiendo un mapa mundial que va desde la raw power de la naturaleza hasta la más rica expresión humana. Estos destinos no son solo para visitar; son para sentirlos, vivirlos y comprenderlos.
En el corazón de esta lista late la energía indomable de Guatemala, donde el volcán de Fuego, uno de los más activos del planeta, ofrece un espectáculo natural sobrecogedor. La conquista del vecino monte Acatenango, de 4,000 metros, se erige como una peregrinación para los amantes del trekking, con senderos que serpentean through bosques nubosos húmedos y aromáticas plantaciones de café, culminando en vistas privilegiadas de las constantes fumarolas del coloso. Este destino simboliza la tendencia hacia viajes que desafían y reward al mismo tiempo.
Pero la naturaleza también se manifiesta en su faceta más serena y biodiversa. El Bosque Nacional de Ocala, en Florida, es presentado como uno de los últimos paraísos naturales del estado, un santuario para manatíes, osos negros y una deslumbrante variedad de plantas exóticas. Con más de 600 lagos y manantiales, este pulmón verde ofrece un programa de restauración de plántulas, invitando al viajero a ser testigo y partícipe de la conservación. Al otro lado del mundo, el remoto archipiélago de Raja Ampat, en Indonesia, despliega un universo submarino de una biodiversidad asombrosa: 500 especies de coral, tiburones cebra, dugongos y mantarrayas en un ecosistema que solo unos pocos operadores turísticos comprometidos con la sostenibilidad ayudan a explorar.
La lista honra por igual el ingenio y la espiritualidad humana. Guadalajara, la joya mexicana en la selección, brilla no por sus paisajes, sino por su cultura viva. Es la capital mundial del mariachi y la charrería, tradiciones reconocidas por la UNESCO que alcanzan su máxima expresión durante el Festival Internacional que llena la ciudad de música y color en agosto y septiembre. Es un destino que se saborea con los oídos y el corazón, una inmersión en la alegría y el orgullo de un pueblo. En un tono más contemplativo, Italia invita a un viaje introspectivo through unos 200 monasterios cenobíticos, que desde la Edad Media ofrecen refugios de silencio, minimalismo y arte renacentista diseñados para la meditación y el encuentro con uno mismo.
La accesibilidad a lo remoto es otra tendencia clave. El nuevo aeropuerto internacional de Nuuk acerca como nunca antes los gélidos paisajes del Círculo Polar Ártico en Groenlandia, un destino para los aventureros que buscan perderse entre icebergs monumentales. Por su parte, el renovado Eastern & Oriental Express en Malasia redefine el lujo sobre rieles, con sus vagones revestidos en madera de cerezo y sedas locales, un piano bar y un coche al aire libre, demostrando que el viaje itself puede ser el destino final.
Desde el arte callejero que narra la historia negra en el Boulevard Crenshaw de Los Ángeles hasta el Japón más auténtico en los barrios de geishas y el jardín Kenroku-en de Kanazawa, National Geographic pinta un 2025 lleno de viajes que prometen no solo recuerdos, sino una comprensión más profunda de nuestro diverso y fascinante planeta.