
Un empresario ucraniano que se hacía pasar por un ejecutivo de alto perfil y presumía conexiones con la legendaria familia Astor logró estafar a inversionistas y empresarios, incluido el mexicano Ricardo Salinas Pliego, por cientos de millones de dólares. Su nombre: Vladimir Sklarov, aunque en los negocios se presentaba bajo el alias Gregory Mitchell.
De acuerdo con una investigación publicada por The Wall Street Journal (WSJ), Sklarov utilizó una compleja red de engaños, suplantaciones de identidad corporativa y fondos de inversión fantasma para defraudar a empresarios alrededor del mundo, entre ellos el tercer hombre más rico de México.
Falsas conexiones con los Astor
Sklarov afirmaba estar vinculado con la familia Astor, una dinastía con raíces en el siglo XVIII y cuya fortuna se construyó a partir de bienes raíces y comercio en Nueva York. Para hacerlo creíble, se escudó en el nombre de Astor Asset Management y Astor Capital Fund, empresas que supuestamente manejaban inversiones multimillonarias y tenían acceso a préstamos con condiciones privilegiadas.
A través de estas entidades, convenció a prestamistas y empresarios de entregar acciones como garantía para obtener financiamientos, bajo la promesa de que los valores no serían vendidos. Sin embargo, el fraude fue descubierto cuando Sklarov comenzó a liquidar esas acciones sin consentimiento.
El caso Elektra: Salinas Pliego, entre los afectados
Uno de los engañados fue Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Elektra y TV Azteca, quien en 2021 buscaba ingresar de lleno al mundo de las criptomonedas. Para financiar esa operación, recurrió a préstamos internacionales por más de 400 millones de dólares. Fue entonces cuando, a través de un asesor suizo, conoció a Gregory Mitchell —en realidad, Vladimir Sklarov.
Como parte del trato, Salinas Pliego transfirió acciones de Elektra por un valor de 416 millones de dólares a un custodio en las Bahamas, Weiser, vinculado a Astor Capital Fund. El acuerdo establecía que esas acciones no serían vendidas, pero en otoño de 2021, se detectaron movimientos inusuales en el mercado: alguien estaba vendiendo acciones de Elektra sin autorización.
El daño ya estaba hecho.
Antecedentes criminales y negocios fallidos
Sklarov no es nuevo en el mundo del fraude. Según WSJ, ya había sido condenado en Estados Unidos por un esquema fraudulento de 18 millones de dólares contra Medicare, relacionado con facturación falsa de vendajes quirúrgicos.
Además, participó en proyectos inmobiliarios en Medio Oriente, muchos de los cuales terminaron en litigios. Varias demandas por negligencia y evasión de pagos lo siguieron desde entonces, pero Sklarov y su familia lograron evitar la mayoría de las consecuencias legales, al menos hasta ahora.
Consecuencias legales: congelamiento de bienes
Hoy, Vladimir Sklarov enfrenta un proceso judicial por el caso de Elektra, con cargos relacionados al robo de más de 416 millones de dólares en acciones. Las autoridades han ordenado un congelamiento global de sus bienes y los de su familia, mientras se continúa investigando si hay más víctimas del esquema fraudulento.
Este caso pone en evidencia cómo incluso empresarios experimentados pueden ser víctimas de fraudes sofisticados cuando los estafadores se escudan tras nombres familiares y estructuras financieras falsas.