El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), inauguraron el Seminario de Formación de Organismos Comunitarios Aliados (OCA), un espacio dedicado a fortalecer las capacidades de las comunidades que integran el Programa Nacional de Turismo Comunitario.
Durante la apertura, el director general de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza, explicó que el seminario cuenta con dos ejes principales: la creación de la Guía de Experiencias de Turismo Comunitario y la promoción del Distintivo de Turismo Comunitario, ambos enfocados en impulsar la participación local en la cadena de valor del turismo. “Lo que necesitamos es construir un movimiento, en todo el país, a favor de la participación de las comunidades en esta cadena de valor, que es el turismo”, subrayó.
Ramírez Mendoza enfatizó que el turismo comunitario no solo genera bienestar económico, sino que también contribuye a la conservación del patrimonio natural y cultural del país, al fortalecer la identidad de las comunidades y su capacidad de gestión sobre los recursos que las rodean.
El encuentro reúne a 80 participantes provenientes de Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, entre ellos integrantes de los Organismos Comunitarios Aliados, representantes de las secretarías estatales de Turismo, servidores públicos de la Sectur, miembros del Tecnológico Nacional de México y representantes de la UNESCO.
Durante las sesiones, que concluirán el jueves 6 de noviembre, se abordarán temas como identificación y gestión del patrimonio biocultural, modelos de negocio comunitario, comercialización y digitalización turística, y estrategias para la gestión sostenible de los recursos culturales y naturales.
El representante de la UNESCO en México, Andrés Morales Arciniegas, destacó que este tipo de proyectos fortalecen la protección del patrimonio cultural y natural del país, ya que las comunidades son las principales guardianas de su entorno y deben decidir cómo gestionarlo. Además, anunció la creación del primer Catálogo Nacional de Turismo Comunitario, una herramienta que visibilizará las experiencias locales y fomentará un turismo auténtico y sostenible en todo el territorio nacional.
Como parte del cierre del seminario, la Sectur y el Fonatur presentarán la ruta operativa para la Fase II del Programa Nacional de Turismo Comunitario, que incluye acciones de capacitación, acompañamiento técnico y fortalecimiento institucional, con el fin de consolidar un modelo de desarrollo turístico incluyente y equitativo.
En la inauguración estuvieron presentes Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente; Rocío Mejía Flores, titular de Financiera para el Bienestar; Erika Poblano, de la Coordinación de Fomento a la Economía Indígena del INPI; y Emilio Uquillas, gerente corporativo de Países del Banco de Desarrollo Económico de América Latina y el Caribe.
El seminario reafirma el compromiso del gobierno federal y de organismos internacionales para promover un turismo que ponga al centro a las comunidades, incentive la economía local y contribuya a preservar la riqueza natural y cultural de México.

