
A partir de hoy, 27 de mayo, Meta (la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) empieza a alimentar a Meta AI con todo lo que los mayores de 18 años publican de forma pública en sus redes en la Unión Europea y Suiza. La compañía se ampara en la base legal de “interés legítimo” del GDPR y, según su blog, busca que sus modelos “entiendan mejor las culturas, idiomas e historia europeas”.
¿Por qué solo en Europa?
Europa tiene el reglamento de privacidad más estricto del planeta. Meta ya chocó con el regulador irlandés (DPC) y retrasó el lanzamiento de Meta AI en 2024; ahora vuelve con ajustes y un sistema de objeción individual para cumplir el GDPR.
La reacción inmediata
- Tribunales: El 23 de mayo, el Tribunal Regional Superior de Colonia rechazó una demanda de la organización de consumidores Verbraucherzentrale NRW; el fallo permite a Meta seguir con el plan.
- Activistas: NOYB, el grupo de Max Schrems, envió una carta de “cese y desista” y advierte con una acción colectiva si Meta no cambia a un modelo de opt-in.
Qué datos sí y qué datos no
Incluidos | Excluidos |
Posts, fotos y comentarios públicos en Facebook e Instagram | Mensajes privados |
Interacciones con Meta AI dentro de las apps | Cuentas de menores de 18 |
Descripciones públicas de fotos y vídeos | Contenido sensible (salud, religión, etc.) |
Cómo decirle “no” en 3 pasos
- Abre Configuración en Facebook o Instagram.
- Busca “Actividad fuera de Meta AI” → “Derechos de privacidad”.
- Rellena el formulario de objeción y espera la confirmación por correo.
Meta asegura que procesará cada solicitud de manera individual y la respetará para entrenamientos futuros.
Contexto global
Meta no está sola. Google señala en su política que usa “información disponible públicamente” para entrenar sus modelos, y OpenAI se ha apoyado desde 2020 en grandes lotes de datos públicos de la web y redes sociales. El debate sobre transparencia y “consentimiento real” sube de tono justo cuando el AI Act europeo entra en su fase final de implementación.
Lo que viene
- Más litigios: NOYB tiene hasta agosto para activar la nueva directiva de demandas colectivas de la UE.
- Reglas más claras: El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) prepara directrices específicas sobre entrenamiento de IA antes de fin de año.
- Competencia: Si Meta demuestra que su IA mejora en idiomas minoritarios, es cuestión de tiempo para que otras Big Tech sigan el mismo camino.