
CDMX a 24 de junio, 2025.- A más de tres meses de su fallecimiento, Isabel Miranda de Wallace vuelve a generar controversia. El periodista Ciro Gómez Leyva reveló una carta escrita por la activista días antes de su muerte, en la que lanza duras críticas contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusa de corrupción por la posible liberación de Juana Hilda González Lomelí, presunta implicada en el secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda.
Una despedida cargada de indignación
En el documento, Miranda de Wallace advierte que liberar a Juana Hilda sería un acto de impunidad y corrupción. “Si la SCJN la libera, es porque actúan como cualquier cártel de la delincuencia organizada, ya que en determinados casos votan de esa forma, por consigna”, escribió con contundencia.
La activista asegura que durante meses intentó presentar las pruebas existentes ante el máximo tribunal, pero que de liberar a los implicados, los ministros “quedarán manchados” y el Poder Judicial perderá aún más credibilidad ante la sociedad.
19 años de lucha sin justicia
Miranda de Wallace lamentó no haber conseguido justicia para su hijo tras casi dos décadas de lucha. “Si yo, que he peleado de tiempo completo durante 19 años, no lo logré, ¿qué pueden esperar las demás víctimas que solo pueden acudir ocasionalmente por información de sus casos?”, cuestionó.
El caso Wallace: una verdad dividida
El caso de Hugo Alberto Wallace está rodeado de versiones contradictorias y acusaciones cruzadas. Mientras una versión afirma que fue asesinado en un edificio de la colonia Mixcoac, otra, impulsada por su madre, relata que murió tras ser secuestrado por una célula criminal liderada por César Freyre Morales.
Entre 2006 y 2009, las autoridades detuvieron a seis presuntos implicados, quienes recibieron condenas de más de 40 años. Sin embargo, todos denunciaron tortura durante su detención y en algunos casos, abusos sexuales, especialmente contra Brenda Quevedo Cruz y Juana Hilda González.
Acusaciones contra Miranda de Wallace
La historia dio un giro en 2021, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra la propia Miranda de Wallace por presunta fabricación de pruebas y tortura. Se le acusa de haber sembrado sangre y otros elementos clave para inculpar a Juana Hilda González, además de tener influencias políticas cercanas con los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico.
¿Quién fue Isabel Miranda de Wallace?
Nacida en 1951, fue maestra y activista. Alcanzó notoriedad pública en 2005 tras el secuestro de su hijo. Fundó la organización Alto al Secuestro y recibió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos. Dos años después, fue candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
A pesar de su activismo, las denuncias en su contra y las dudas en torno al caso Wallace han generado un profundo debate sobre la legalidad y legitimidad de sus acciones. La carta revelada ahora, lejos de cerrar el capítulo, reaviva la controversia.