
CDMX a 7 de agosto, 2025.- El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó ser víctima de una venganza política impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación, luego de que su nombre fue incluido en los libros de texto de la SEP como ejemplo de discriminación.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Córdova celebró el amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena eliminar su nombre de los libros de texto de sexto año de primaria, donde era señalado por un comentario hecho hace una década durante una llamada privada, en la que se le acusó de burlarse de una persona indígena.
“Se trata de una exageración y un abuso de poder por parte del Estado para tratar de mancillar una trayectoria académica y profesional reconocida. La Corte así lo reconoció y eso es lo más importante”, dijo Córdova.
Aunque reconoció que sus expresiones en aquella conversación fueron “impropias”, el exfuncionario recordó que ya ofreció disculpas públicas en su momento, pero en los libros no se retomó esa parte, ni se explicó que el audio fue resultado de una intervención telefónica presuntamente ilegal.
Para Córdova, el caso va más allá del tema educativo:
“No es un acto pedagógico, es una represalia. Es simple y sencillamente una venganza política contra alguien que tuvo el único pecado de no replegarse al poder”.
¿Qué decía el libro?
El libro «Proyectos Comunitarios» de la SEP, dirigido a estudiantes de primaria, usó el caso como ejemplo de discriminación, haciendo referencia directa al nombre del exconsejero. El audio en cuestión —filtrado en 2015— fue reproducido este miércoles durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también criticó la decisión de la Corte.
“Ayer resolvieron que habría que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada por teléfono. Pero lo vamos a recordar”, advirtió Sheinbaum, quien ya había cuestionado anteriormente al Poder Judicial por decisiones que considera contrarias al proyecto de transformación nacional.
¿Qué resolvió la Corte?
La Segunda Sala de la SCJN resolvió, por mayoría de votos, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violó el derecho al honor y a la reputación de Lorenzo Córdova al utilizar su nombre completo para ilustrar una situación de discriminación en los libros de texto gratuitos.
El ministro Javier Laynez Potisek presentó el proyecto que fue respaldado por sus colegas Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, este último con el voto decisivo.
La resolución ordena a la SEP suprimir la mención del incidente en los futuros libros impresos, aunque la versión digital aún circula.