
CDMX a 3 de agosto, 2025.- El gobierno federal anunció la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, cuyo principal objetivo será redactar una nueva iniciativa de ley en esta materia. El encargado de coordinar este ambicioso proyecto será Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y figura emblemática de la izquierda mexicana.
La confirmación de este nombramiento marca el inicio formal de una nueva etapa en la agenda legislativa de Claudia Sheinbaum, quien, a diferencia de su antecesor, sí cuenta con mayoría en el Congreso, lo que le permitiría aprobar reformas constitucionales sin mayores obstáculos.
Aunque aún no se han revelado los nombres de los demás integrantes de la comisión, se espera que en los próximos días el Ejecutivo dé a conocer a los expertos y actores políticos que acompañarán a Gómez en el diseño del nuevo marco electoral.
¿Quién es Pablo Gómez?
Economista por la UNAM, activista del movimiento estudiantil de 1968 y figura clave en la historia de la izquierda mexicana, Pablo Gómez ha ocupado múltiples cargos públicos. Fue diputado federal en cuatro ocasiones, senador, dirigente partidista, representante del PRD ante el entonces IFE, y desde 2021, titular de la UIF, donde lideró investigaciones por corrupción, lavado de dinero y financiamiento ilícito.
Además de su trayectoria legislativa, ha sido autor de libros sobre democracia, transparencia y movimientos sociales, como Los gastos secretos del presidente o México 1988: Disputa por la presidencia.
Su perfil político e ideológico lo convierte en una figura clave para encabezar un proyecto que busca modificar las reglas del juego electoral en México, en un momento en el que se debate el rol y la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Por qué una nueva reforma electoral?
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se intentó impulsar una reforma electoral profunda, pero el proyecto no prosperó ante la falta de mayoría calificada en el Congreso.
Ahora, con Sheinbaum en el poder y una mayoría parlamentaria sólida, Morena tiene las condiciones para revivir esa propuesta y transformar el sistema electoral mexicano desde la Constitución.
Aunque aún no se conocen los detalles de la nueva iniciativa, los puntos centrales que se han mencionado públicamente incluyen:
- Reducción del número de legisladores
- Elección directa de consejeros del INE
- Disminución del financiamiento público a partidos
- Modificación de la estructura del Tribunal Electoral
La llegada de Pablo Gómez a esta nueva comisión sugiere que se apostará por una reforma con fuerte carga ideológica, enfocada en reducir costos, ampliar participación ciudadana y limitar el poder de organismos autónomos.
¿Qué significa esto políticamente?
Este movimiento muestra que Sheinbaum está dispuesta a avanzar con reformas de alto impacto, y que seguirá muchas de las líneas marcadas por López Obrador. El regreso de Pablo Gómez a un rol protagónico confirma también que el gobierno busca legitimar los cambios con figuras históricas de la izquierda.
Habrá que esperar la reacción de la oposición, los organismos electorales y la comunidad internacional, ya que cualquier intento por modificar al INE o al sistema de representación genera polémica por sus implicaciones democráticas.